El Parlament debatirá sobre un fondo extraordinario para entes locales y otro de transición nuclear
La consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, presentará el decreto ley que amplía las posibilidades de uso del Fondo de Transición Nuclear.
El Pleno del Parlament de Catalunya, que se celebra este miércoles y jueves , tiene en su agenda el debate y votación de dos decretos ley clave presentados por el Govern: la creación de un Fondo Extraordinario Adicional 2025 para los Entes Locales y la ampliación de las actuaciones financiables con el Fondo de Transición Nuclear.
Apoyo a las finanzas locales
El primero de los decretos ley, presentado por el conseller de Presidencia, Albert Dalmau, busca establecer un fondo extraordinario de casi 22 millones de euros. Su objetivo principal es "contribuir a estabilizar las finanzas" de diversas entidades territoriales, incluyendo ayuntamientos, consejos comarcales, el Conselh Generau d'Aran, el Área Metropolitana de Barcelona y las entidades descentralizadas.
Ampliación del Fondo de Transición Nuclear
Por otro lado, la consellera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, presentará el decreto ley que amplía las posibilidades de uso del Fondo de Transición Nuclear. Este fondo, destinado a las zonas afectadas por el futuro cierre de las centrales nucleares, incorporará como líneas de actuación prioritarias áreas como la vivienda, la educación y los servicios sociales. Además de la ampliación de usos, la iniciativa también prevé cambios en el órgano de gobierno del fondo y crea dos nuevos fondos alimentados con ingresos del impuesto sobre instalaciones que inciden en el medio ambiente: uno para la gestión forestal y el control de la fauna cinegética y otro para la protección del sector pesquero.
Otras iniciativas en debate
El orden del día del Parlament también incluye el debate de otras iniciativas de calado:
Proyecto de Ley de Servicios Sociales: Se someterá a debate de totalidad el proyecto de ley sobre los instrumentos de provisión del sistema público de servicios sociales. La consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez, presentará la iniciativa, que regula la acción concertada como sistema preferente y propone la creación de la Agència Pública de Serveis Socials de Catalunya. El texto llega al pleno con enmiendas a la totalidad del PP y Vox.
Buena Administración y Cita Previa: Se debatirá la tramitación en lectura única de una proposición de ley impulsada por PSC-Units, ERC y Comuns para modificar la Ley del derecho a una atención adecuada y a una buena administración. La propuesta busca prohibir la cita previa obligatoria para servicios presenciales, permitir la rectificación de errores ante la administración sin sanción (en casos de buena fe y sin fraude), y evitar la devolución de prestaciones por necesidades esenciales percibidas indebidamente debido a un error administrativo.
Desalojo de Ocupaciones: Se debatirá la proposición de ley de Junts que modificaría la Ley del libro quinto del Código Civil de Catalunya y la Ley del derecho a la Vivienda. El punto más destacado es que introduce la posibilidad de que las comunidades de propietarios puedan iniciar procedimientos judiciales para solicitar el desalojo de un inmueble ocupado ilegalmente, especialmente cuando se realicen "actividades o actos contrarios a la convivencia normal en la comunidad, que dañen o hagan peligrar el inmueble".
Comisión de Investigación sobre la Represión Franquista: ERC, Comuns y CUP proponen la creación de una comisión de investigación para examinar la represión ejercida contra mujeres menores de edad por el Patronato de Protección a la Mujer entre 1941 y 1981, con el objetivo de promover un proceso de reparación. Para que los dos decretos ley del Govern sean validados, requieren el apoyo de la mayoría simple de la Cámara (más votos a favor que en contra), tras la sesión de control al president de la Generalitat, Salvador Illa, y a los consellers.
Escribe tu comentario