La Audiencia Nacional niega a Koldo García y sus familiares recuperar sus móviles intervenidos

En el auto, el juez argumenta que no es procedente la dovolución de los dispositivos intervenidos

|
Catalunyapress koldo17jul24
La Audiencia Nacional rechaza la petición de Koldo de devolverle sus teléfonos móviles Foto: Europa Press

 

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, ha rechazado la solicitud presentada por Koldo García, su exmujer Patricia Uriz y su hermano Joseba García para recuperar los teléfonos móviles y dispositivos electrónicos que les fueron intervenidos durante los registros domiciliarios realizados en el marco del caso Koldo.

En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado argumenta que no procede la devolución en este momento procesal, ya que los dispositivos están siendo objeto de análisis y su mantenimiento busca preservar la integridad de la prueba. El juez subraya que el copiado o clonado de los aparatos tiene como finalidad evitar cualquier alteración que pueda comprometer la cadena de custodia.

Moreno también ha denegado la petición de realizar un expurgo de documentos irrelevantes contenidos en los dispositivos, señalando que esta medida podría considerarse en una fase más avanzada de la investigación. Además, ha descartado delimitar el ámbito temporal de la instrucción, indicando que ya está definido por las resoluciones dictadas desde el inicio del procedimiento.

El juez respalda su decisión en los indicios racionales de participación en los hechos investigados, recordando que las medidas cautelares adoptadas, como la incautación de dispositivos, están amparadas por el Tribunal Constitucional siempre que sean proporcionales y estén debidamente motivadas.

Este nuevo pronunciamiento se suma a la negativa previa del Tribunal Supremo, que el pasado 9 de julio también rechazó devolver el teléfono móvil a Koldo García, investigado por presuntos delitos de cohecho, tráfico de influencias y organización criminal en el marco de una trama de corrupción vinculada a contratos públicos durante la pandemia.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA