Ábalos y Koldo García, citados por el Supremo tras detectar 95.000 euros si respalda bancario

El juez Leopoldo Puente los ha citado para el 15 y 16 de octubre

|
El exministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, interviene en el acto de traspaso de la cartera ministerial a la nueva ministra, en la sede ministerial, a 12 de julio de 2
El Tribunal supremos ha citado a José Luis Ábalos y a Koldo García a delcarar Foto: EP

 

El Tribunal Supremo ha decidido citar nuevamente al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García como investigados, tras el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que analiza su situación patrimonial y la relación económica entre ambos. Las declaraciones tendrán lugar los próximos 15 y 16 de octubre.

Según el magistrado Leopoldo Puente, el informe revela “ingresos irregulares y opacos” y apunta a que entre los patrimonios de Ábalos y García podrían existir “zonas de intersección significativas”. García habría realizado pagos regulares por gastos que corresponderían a Ábalos, incluyendo pensiones, nóminas, regalos, cuotas hipotecarias, viajes y otros desembolsos personales, sumando cantidades de importancia económica.

El juez subraya que no hay registros bancarios que evidencien contrapartidas por parte de Ábalos a García, por lo que estos pagos podrían haberse realizado en beneficio directo del exministro o mediante devoluciones en efectivo u otros métodos no identificados.

Además, Puente considera que Ábalos podría haberse beneficiado de fuentes de ingresos no declaradas, coincidiendo con las supuestas recepciones ilícitas de dinero en metálico atribuidas al exministro, y que García habría gestionado parte de estas cantidades. El informe destaca que entre 2018 y 2023 Ábalos no habría realizado reintegros de efectivo, un patrón que se rompió en 2024, lo que llama la atención del magistrado.

La UCO detecta más de 95.000 euros sin respaldo bancario

El informe detalla que Ábalos desembolsó 95.437,33 euros sin justificación bancaria, de los cuales 20.799,40 euros corresponderían a gastos personales cargados a ingresos no declarados. Parte del dinero recibido en efectivo procedía del PSOE, aunque algunos pagos carecían de respaldo documental.

Asimismo, las investigaciones muestran que García y su entonces esposa, Patricia Uriz, se referían en conversaciones de WhatsApp a parte del dinero como perteneciente a Ábalos, utilizando términos como “chistorras” (billetes de 500 euros), “soles” (200 euros) y “lechugas” (100 euros).

El juez concluye que ambos podrían haber utilizado métodos no transparentes de gestión patrimonial, recibiendo ingresos irregulares de diversa procedencia. Por ello, las próximas declaraciones serán fundamentales para esclarecer la procedencia de los fondos y determinar posibles irregularidades financieras durante la etapa de Ábalos como ministro de Transportes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA