Puigdemont denuncia un ataque sistemático de propaganda socialista contra Junts
El expresidente acusa a medios afines al PSC de intensificar críticas hacia su partido en redes y prensa. Reclama que Junts siempre ha defendido los intereses de Catalunya sin buscar la simpatía de Madrid.
Carles Puigdemont, líder de Junts y expresidente de la Generalitat, ha vuelto a posicionarse frente a lo que considera un ataque coordinado de la prensa y actores políticos afines al PSOE. Según su valoración, esta ofensiva se ha acelerado con la intensidad de una campaña electoral, situando a su partido en el foco de críticas y debate público.
Acusaciones sobre la campaña mediática
En un apunte publicado en X este domingo, Puigdemont aseguró que “solo hay que ver con qué intensidad y qué fruición llenan de críticas desmedidas las redes y los medios afines”. Señala que, a su parecer, esta maquinaria de propaganda ha comenzado a operar con rapidez para deslegitimar a Junts, especialmente en un contexto electoral.
Coincidencias políticas y críticas cruzadas
El líder independentista subrayó que no son solo los medios socialistas los que atacan al partido: “hay una sospechosa coincidencia con otros espacios políticos con los que comparten la misma obsesión”. Según Puigdemont, esta coincidencia estratégica evidencia que el objetivo de la crítica no es casual, sino parte de un esfuerzo coordinado para cuestionar su presencia política.
Defensa de la actuación de Junts
Puigdemont reiteró que la estrategia de Junts nunca ha sido ganar simpatías en Madrid ni aparentar un perfil de catalanes agradables para la prensa central. “Nunca hemos ido a Madrid a hacer amigos ni a hacer de catalanes tan simpáticos que no parecen catalanes”, afirmó. Subrayó que la prioridad siempre ha sido defender los intereses nacionales de Catalunya en todos los ámbitos institucionales y políticos.
Limitaciones frente al poder central
El expresidente también advirtió sobre la concentración del control en manos de otros actores: “Nosotros cumplimos, pero las palancas del poder están todas exclusivamente en sus manos”. Con esto, Puigdemont pone de relieve la percepción de un desequilibrio en el acceso a recursos y capacidad de influencia frente al Gobierno central y los medios afines.
Escribe tu comentario