Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

sábado, 4 de febrero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • España
  • Marruecos
  • cumbre
  • Barça
  • líder
  • LaLiga
  • Covid-19
  • contagios

La obesidad se asocia con más riesgo de Covid-19 persistente

Un índice de masa corporal (IMC) elevado se asocia a un riesgo excesivo de infección por COVID-19 y COVID prolongado, según un metaanálisis de más de 30.000 adultos del Reino Unido

Israel Caballero Díaz | martes, 20 de septiembre de 2022, 18:21
  • 0
Catalunya press   obeso
La obesidad se asocia con el Covid-19 persistente / Freepik

Un índice de masa corporal (IMC) elevado, y no los niveles altos de azúcar en sangre, se asocian a un riesgo excesivo de infección por COVID-19 y COVID prolongado, según un metaanálisis de más de 30.000 adultos del Reino Unido procedentes de nueve grandes estudios de cohortes prospectivos.


Las conclusiones de la doctora Anika Knuppel, de la Unidad del MRC para la Salud y el Envejecimiento a lo Largo de la Vida, del University College de Londres (Reino Unido), y sus colegas se han presentado en la Reunión Anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que se celebra este año en Estocolmo (Suecia).


"Al principio de la pandemia, las investigaciones identificaron la diabetes y la obesidad como factores de riesgo para enfermar gravemente de COVID-19 --recuerda Knuppel--. Y sabemos que muchas personas que padecen diabetes de tipo 2 también tienen exceso de peso. Nuestros primeros resultados apoyan la idea de que los mecanismos relacionados con la obesidad pueden ser los responsables del exceso de riesgo de contraer la COVID-19 asociado a la diabetes, en lugar de los niveles elevados de azúcar en sangre per se".

MÁS INFORMACIÓN
Las vacunas contra las variantes del COVID-19 empezarán a aplicarse entre septiembre y octubre


Investigaciones anteriores demostraron que las personas con diabetes y obesidad tienen más probabilidades de enfermar gravemente y morir si contraen COVID-19, pero no tienen más probabilidades de contraerla. Sin embargo, los mecanismos subyacentes y su papel en los síntomas prolongados de la COVID-19 (COVID larga) siguen sin estar claros.

Para saber más, los investigadores buscaron asociaciones entre una serie de características clínicas medidas antes de la pandemia -HbA1c (nivel medio de azúcar en sangre), diabetes autodeclarada o basada en la medicación, índice de masa corporal (IMC) y relación cintura-cadera (RCC)- y la infección por COVID-19 autodeclarada y el COVID prolongado en nueve estudios de cohortes en curso en el Reino Unido.

 

Mas plazas, más muertes: los fallecimientos por Covid-19 se dispararon en las macroresidencias

 

Los análisis incluyeron las mediciones más recientes (realizadas entre 2002 y 2019) de la HbA1c, el peso, la altura y el perímetro de la cintura y la cadera de cada estudio, así como la información de los cuestionarios sobre salud y estilo de vida.


Todos los participantes elegibles (un máximo de 31.252, con edades comprendidas entre los 19 y los 75 años, el 57% mujeres) tenían datos sobre las mediciones anteriores y completaron al menos un cuestionario durante la pandemia de COVID-19 (de mayo de 2020 a septiembre de 2021) que incluía preguntas sobre COVID-19 y, cuando fue posible, preguntas sobre la duración de los síntomas en curso relacionados con COVID-19.

Los participantes informaron de que tenían COVID-19 sobre la base de una prueba positiva o una fuerte sospecha. La COVID prolongada se definió como los síntomas que se prolongaron o afectaron al funcionamiento durante más de cuatro semanas después de la infección y se comparó con los que informaron de síntomas durante menos de cuatro semanas. Cuando fue posible, las asociaciones se ajustaron por sexo, tabaquismo, etnia, ingresos y educación en el momento de la medición.


Entre mayo de 2020 y septiembre de 2021, 5.806 participantes declararon haber tenido alguna vez COVID-19, y 584 declararon haber tenido COVID de larga duración (alrededor del 7% de los casos de COVID-19 con información sobre la duración de los síntomas).


El análisis de los datos de 31.252 participantes en nueve estudios encontró que un mayor IMC se asociaba con mayores probabilidades de infección por COVID-19, con un riesgo un 7% mayor por cada aumento de 5 kg/m2 en el IMC. Las personas con sobrepeso (IMC de 25 a 29,9 kg/m2) y obesidad (30 kg/m2 o más) tenían un 10% y un 16% más de probabilidades de infección por COVID-19, respectivamente, que los individuos de peso saludable (menos de 25 kg/m2).

 

Llega la vacuna nasal del Covid-19: esto es todo lo que tienes que saber


Se observaron resultados similares para la COVID larga (4.243 participantes, seis estudios), con un riesgo un 20% mayor por cada aumento de 5 kg/m2 en el IMC. Las personas con sobrepeso y obesidad tenían un 20% y un 36% más de probabilidades de padecer COVID larga, respectivamente. Sin embargo, tanto para la infección por COVID como para la COVID prolongada, las asociaciones con las categorías de IMC no fueron estadísticamente significativas, "por lo que no podemos estar seguros de que no se deban al azar", reconocen. 

Los análisis que investigaron la asociación con el IMC no fueron concluyentes. En particular, los estudios centrados en el nivel medio de azúcar en sangre (HbA1c) y la diabetes (15.795 participantes y 1.917 para la COVID larga) no revelaron ninguna asociación con la COVID-19 o la COVID larga.


Los investigadores subrayan la necesidad de seguir investigando para explorar los mecanismos que subyacen a estas asociaciones y reducir el exceso de riesgo asociado a un IMC elevado. "Nuestros primeros resultados sugieren una relación de la adiposidad con la infección por COVID-19 y la COVID-19 larga, incluso después de tener en cuenta los factores sociodemográficos y el tabaquismo. Tenemos que seguir explorando qué hace que las personas con sobrepeso y obesidad corran el riesgo de sufrir peores resultados y cómo se relaciona esto con los casos graves", afirma Knuppel.


Los autores reconocen que el estudio fue observacional y no puede probar que un mayor IMC aumente el riesgo de infección por COVID-19, y no pueden descartar la posibilidad de que otros factores no medidos (por ejemplo, condiciones subyacentes) o datos faltantes puedan haber afectado los resultados. También señalan que el COVID-19 se basó en la sospecha y no en una prueba positiva, y que las mediciones clínicas realizadas antes de la pandemia podrían estar desfasadas en algunos de los estudios incluidos. Por último, señalan que los participantes en el estudio estaban más sanos que la población general, lo que puede limitar las conclusiones que puedan extraerse.

ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
covid
Obesidad
covid persistente
Estudio
Investigación
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   tiktok

Una mujer niega haber sido maltratada en TikTok: "Sólo me ha dado dos palizas"

EuropaPress 4955363 filed 12 april 2022 bavaria nuremberg ryanair plane stands on the apron at

Abandonan a su bebé en el mostrador de un aeropuerto porque no querían pagarle el billete de avión

Catalunya press   montañas

Una mujer que estuvo muerta durante 15 minutos desvela qué vio en el más allá

AHORA EN LA PORTADA
  • Agenda del fin de semana: citas que no debes dejar escapar
  • LaLiga Santander, a años luz del poderío económico de la Premier...
  • Jugadores Anónimos: "Con Internet se puede estar jugando todo el...
  • La negociacion con Podemos retrasa la presentación de la reforma...
  • Conoce cómo se produce agua regenerada en una EDAR operada por...
ECONOMÍA
  • La economía catalana creció un 5,5% en 2022, dos puntos por...
  • Goirigolzarri (CaixaBank): "Sería una buena noticia que terminara...
  • El precio del alquiler alcanzó máximos históricos en 13...
  • CaixaBank cerró 2022 con un beneficio de 3.145 millones de euros
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de Cookies - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Corazón