El alto nivel de azúcar en sangre puede tener un impacto negativo en la salud sexual

Los factores de salud metabólica, incluyendo pequeños aumentos en el azúcar en la sangre, son los principales impulsores del cambio en los sistemas reproductivos y el funcionamiento sexual de los hombres mayores, según un estudio del Hospital Universitario de Münster, Alemania. No obstante, esta investigación se realiza como parte del estudio FAME 2.0.

|
EuropaPress 1487604 expertos sostienen consumo azucar tiene efecto negativo tratamientos

 

 "Aunque la edad y los niveles de testosterona han sido considerados durante mucho tiempo un ímpetu para el declive de la salud sexual de los hombres, nuestra investigación indica que estos cambios se correlacionan más estrechamente con aumentos modestos en el azúcar en la sangre y otros cambios metabólicos", asegura Michael Zitzmann, profesor y doctor en medicina en el Hospital Universitario de Münster.

"Esto significa que los hombres pueden tomar medidas para preservar o revivir su salud reproductiva con elecciones de estilo de vida e intervenciones médicas apropiadas", añade.

Estas conclusiones siguen a un estudio a largo plazo de hombres sanos (sin diabetes mellitus, enfermedades cardíacas y/o cáncer) de 18 a 85 años que comenzó en 2014 con 200 participantes y concluyó en 2020 con 117 participantes. Los investigadores estudiaron los cambios progresivos en el semen y los perfiles hormonales de los participantes, la función eréctil y la salud metabólica (IMC y niveles de azúcar en sangre marcados por la prueba de HbA1c).

Los hallazgos indicaron que con el tiempo los niveles hormonales y los parámetros del semen se mantuvieron en gran medida dentro de los rangos normales. Sin embargo, el movimiento de los espermatozoides y la función eréctil disminuyeron en hombres con niveles de azúcar en sangre mínimamente elevados que estaban por debajo del umbral de diabetes del 6,5% de HbA1c.

El estudio también encontró que, si bien los niveles de testosterona no tuvieron un impacto directo en la función eréctil, sí se correlacionaron con la evaluación de la libido de los participantes.

"Esperamos que la información obtenida de este estudio ayude a los médicos y a sus pacientes a formular planes efectivos de mantenimiento de la salud sexual masculina", agrega Zitzmann. "Ahora sabemos que está en nuestro poder preservar el bienestar sexual y reproductivo en los hombres, incluso a medida que envejecen".

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA