El Hospital de Bellvitge alcanza los 2.000 trasplantes hepáticos y se consolida como referente en España

Bellvitge es el cuarto centro español con más actividad de este tipo

|
Vilapressbellvitgepioner
El Hospital de Bellvitge líder en trasplantes hepáticos Foto: Europa Press

 

Este mes de agosto, los profesionales del Hospital Universitario de Bellvitge realizaron el trasplante hepático número 2.000, un hito que lo sitúa como el cuarto centro de todo el Estado en volumen de actividad y reafirma su carácter de referente en este ámbito. En esta ocasión, el trasplante de hígado se combinó con un procedimiento de cirugía bariátrica, un primer paso para controlar el síndrome metabólico asociado a la enfermedad por hígado graso, cada vez más frecuente como indicación de trasplante hepático.

La Dra. Laura Lladó, directora del Programa de Trasplante Hepático del Hospital de Bellvitge, subraya la coordinación y colaboración entre los profesionales como clave del éxito: “Cirujanos hepatobiliares, hepatólogos, anestesistas, intensivistas, coordinadores de trasplantes, enfermeras, perfusionistas, técnicos de cuidados auxiliares de enfermería, celadores y una larga lista de otros profesionales continúan, después de cuatro décadas, trabajando en equipo para ofrecer cada día un mejor servicio público al ciudadano, sin la generosidad de los donantes no habríamos llegado hasta aquí”.

A lo largo de su historia, la Unidad de Trasplante Hepático ha sido pionera en España. Desde el primer trasplante a Juan Cuesta el 23 de febrero de 1984 hasta el trasplante número 2.000 de este mes, el hospital ha introducido técnicas innovadoras como los trasplantes simultáneos de hígado y riñón, trasplantes dominó y procedimientos en pacientes con VIH o en asistolia controlada. La unidad ha estado dirigida por Eduardo Jaurrieta, Joan Figueras, Joan Fabregat y, desde 2022, por Laura Lladó, primera mujer al frente de un programa de estas características en España.

En los últimos años, la unidad ha mantenido una actividad elevada, con entre 50 y 60 trasplantes anuales, y ha impulsado la colaboración con hospitales comarcales y la investigación para mejorar los resultados. Entre los avances recientes destacan la potenciación del programa de donación en asistolia, el trasplante ‘split’ para niños y la implementación de máquinas de perfusión para optimizar los injertos, así como nuevos criterios oncológicos que permiten ofrecer opciones a más pacientes.

De este modo, el Hospital Universitario de Bellvitge celebra un logro histórico fruto de más de cuatro décadas de experiencia, innovación y trabajo en equipo, reafirmándose como referente estatal y europeo en trasplante hepático. Así pues, los 2.000 trasplantes no solo son un número, sino la confirmación del compromiso continuo de la unidad con la vida de los pacientes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA