Adif activa sensores y cámaras inteligentes para frenar el robo de cables tras el sabotaje en la línea AVE

Tras el sabotaje de Sevilla, la empresa encargada del mantenimiento de las instalaciones ferroviarias ha anunciado cámaras y sensores para frenar los robos

|
Catalunyapress avecatandalus
Fotografía de archivo de un AVE

 

Adif ha reforzado su sistema de vigilancia ferroviaria con una tecnología avanzada que combina sensores, cámaras y alertas automáticas para detectar y prevenir el robo de cables en la red. Este sistema, capaz de identificar movimientos anómalos en tiempo real, busca responder de forma más ágil ante cualquier intento de sabotaje o intrusión.

La medida cobra especial relevancia tras el reciente robo de 150 metros de cable en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, a la altura de Toledo, un acto que dejó "a ciegas" la vía, según fuentes oficiales. Los cables sustraídos eran clave para el control de tráfico ferroviario, al detectar la posición de los trenes en circulación. La incidencia obligó a limitar la velocidad a 40 km/h, afectando a más de 30 trenes y generando retrasos para más de 10.000 pasajeros.

 

Sabotaje en la línea AVE Madrid-Sevilla deja más de 6.000 afectados en plena operación retorno

 

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado el hecho como un "grave sabotaje", subrayando que los autores sabían perfectamente el daño que causarían. A raíz de este incidente, se ha abierto el debate sobre la suficiencia de los más de 200 millones de euros invertidos cada tres años en seguridad privada. Además, se estudia ampliar la cobertura de cámaras a los más de 4.000 kilómetros de red AVE que aún no disponen de este tipo de vigilancia.

El incidente evidencia la necesidad de reforzar la infraestructura tecnológica de seguridad para proteger el servicio ferroviario y garantizar la seguridad de los viajeros frente a posibles actos delictivos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA