Las estafas más comunes en Wallapop

“Las estafas no desaparecen, solo se adaptan”, advierte la experta, 

|
Venta Goya en Wallapop

 

Las plataformas de compraventa de segunda mano como Wallapop se han convertido en un terreno fértil para estafadores que emplean técnicas cada vez más sofisticadas para engañar a usuarios desprevenidos. Así lo advierte María Aperador, experta en ciberseguridad, quien ha identificado las modalidades de fraude más habituales en este tipo de aplicaciones.

Principales tácticas fraudulentas


  1. Entre las prácticas más comunes detectadas, Aperador destaca las siguientes:
  2. Estafa del envío externo: El vendedor o comprador propone realizar el envío o el pago fuera de la plataforma oficial, lo que elimina las garantías de protección. El resultado: el producto nunca llega o el dinero se pierde.
  3. Comprobante falso de transferencia: Los estafadores envían capturas de pantalla manipuladas que simulan un pago efectuado. El vendedor, confiado, envía el producto sin comprobar la transacción real.
  4. Robo de identidad mediante el DNI: Algunos compradores piden fotos del documento de identidad —anverso y reverso— con la excusa de verificar la identidad. En realidad, buscan robar datos personales para suplantaciones o fraudes financieros.
  5. Phishing a través de enlaces falsos: Envían enlaces que imitan la interfaz de Wallapop, donde se solicitan datos bancarios o credenciales de acceso. Una vez introducidos, la información cae en manos del estafador.

Recomendaciones para protegerse

  1. Aperador recomienda extremar la precaución y seguir algunas reglas básicas:
  2. Utilizar exclusivamente la pasarela de pagos y envíos oficial de Wallapop.
  3. No realizar pagos ni compartir información personal fuera de la app.
  4. Revisar las valoraciones y la antigüedad del perfil antes de cerrar una transacción.

 

“Las estafas no desaparecen, solo se adaptan”, advierte la experta, quien insiste en que “la mejor defensa es la información y la prevención”.

Con el auge del comercio digital entre particulares, los expertos hacen un llamado a los usuarios para que estén atentos y eviten caer en trampas que, aunque cada vez más elaboradas, comparten patrones reconocibles.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA