Miles de personas llenan Barcelona en una marcha por el 12-O con banderas y el debate sobre la unidad de España

La manifestación, con unas 3.700 personas según la Guardia Urbana, reúne a partidos constitucionalistas y colectivos cívicos. El manifiesto defiende “los valores trascendentales” del país y lanza críticas directas a Pedro Sánchez.

|
EuropaPress 7021942 manifestacion 12 octubre movimiento civico despanya catalans cataluna suma
Manifestación por el 12 de octubre de Movimiento Cívico dEspanya i Catalans y Cataluña Suma por España, a 12 de octubre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España) - Europa Press

 

Barcelona vive una nueva edición del Día de la Fiesta Nacional en un ambiente de reivindicación y civismo. Lo que en otras ciudades se celebra con desfiles militares, en la capital catalana se traduce en una marcha multitudinaria que combina folclore, símbolos y mensajes políticos. Convocados por entidades constitucionalistas, los participantes reclaman la defensa de la unidad de España y de los derechos lingüísticos, mientras ponen en valor los lazos con América Latina.

 

Barcelona celebra el Día de la Hispanidad con una marcha multitudinaria

El corazón de Barcelona vibra este 12 de octubre con una movilización que llena de color el Passeig de Gràcia y la plaza de Catalunya. Según la Guardia Urbana, unas 3.700 personas —1.200 manifestantes y 2.500 representantes de la cultura hispanoamericana— participan en la marcha convocada por Espanya i Catalans Movimiento Cívico y Cataluña Suma por España con motivo de la Fiesta Nacional.

La concentración arranca frente a la Pedrera a mediodía y avanza lentamente hacia el centro, envuelta en un mar de banderas españolas, senyeres y enseñas latinoamericanas que ondean bajo el lema “Día de la Fiesta Nacional de España y de la Hispanidad”. El ambiente combina reivindicación política y tono festivo, con bailes y actuaciones folclóricas que acompañan el recorrido.

 

Amplia representación política y respaldo de entidades constitucionalistas

Las formaciones del espacio constitucionalista están presentes. Asisten el presidente del PP en Catalunya, Alejandro Fernández; el líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Daniel Sirera; el secretario general de Vox y máximo responsable del partido en Catalunya, Ignacio Garriga; el secretario de Comunicación de Ciudadanos, Kevin Romero, y el coordinador autonómico de la formación, Héctor Amelló.

La convocatoria cuenta también con el apoyo de entidades como Societat Civil Catalana, Aixeca’t Levántate, Unión de Brigadas, Comando Libertad, Españoles de a pie, Estudiants pel Canvi, Hablamos Español, S’ha Acabat, Impulso Ciudadano, Solidaridad y Vanguardia Española. Su presencia convierte la manifestación en una muestra de unidad del constitucionalismo catalán.

 

Lectura del manifiesto: “Celebrar los valores trascendentales”

En la plaza de Catalunya se levanta el escenario donde los organizadores leen el manifiesto central. El portavoz de las entidades convocantes, Javier Megino, reclama durante su intervención “celebrar los valores trascendentales de España” y denuncia que “el separatismo lleva décadas dividiéndonos, enfrentándonos y condenándonos a levantar fronteras entre españoles”.

Megino reprocha además la falta de respeto hacia “los derechos de los castellanohablantes” y critica al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por “convertir a España en rehén de 7 votos separatistas”. Sus palabras provocan los aplausos del público que llena la plaza.

 

Intervenciones y mensajes al Gobierno

En el turno de intervenciones, Amalio de Marichalar, coordinador de la asociación De español a español por la Constitución, lanza un duro mensaje contra el Ejecutivo. Acusa a Sánchez de “actuar en modo golpe de Estado” y lo califica, textualmente, como “antidemócrata”.

Por su parte, el escritor y cofundador del Foro de Ermua, Iñaki Ezquerra, apela a una visión integradora de la identidad común: “Una hispanidad en la que quepan todos los catalanoparlantes y los castellanohablantes”, afirma, en un tono más conciliador.

Las intervenciones, diversas en tono y énfasis, coinciden en reivindicar la Constitución como marco de convivencia y en cuestionar la estrategia política del Gobierno central respecto al independentismo.

 

Cultura y folclore latinoamericano

Más allá de las consignas políticas, la jornada adquiere un carácter cultural y participativo. Detrás de la cabecera, representantes de comunidades hispanoamericanas interpretan bailes tradicionales y muestran trajes típicos de países como México, Perú, Colombia o Bolivia. La música, los ritmos y el colorido transforman el recorrido en una fiesta de la diversidad.

El desfile culmina pasadas las 13:20 horas, cuando la cabecera alcanza la plaza de Catalunya. Allí, los participantes corean “Viva España” y “Viva la Hispanidad” antes de dar por finalizada la concentración.

 

Una movilización sin incidentes

La Guardia Urbana mantiene un dispositivo preventivo que garantiza el desarrollo pacífico de la marcha. No se registran altercados ni incidencias destacadas. Los organizadores agradecen públicamente la participación y celebran el ambiente cívico y de respeto.

La movilización deja una imagen simbólica de la España plural y diversa que reclaman los convocantes, en un contexto político en el que el debate sobre la amnistía y la relación entre el Gobierno central y Catalunya sigue marcando la actualidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA