Por primera vez en 35 años: Protección Civil en Alemania incluye la Guerra en su guía y pide suministros de 3 a 10 días
Aunque el organismo subraya que Alemania sigue siendo uno de los países más seguros, ha publicado una nueva guía titulada "Preparación para crisis y desastres".
Por primera vez en 35 años, la Oficina Federal de Protección Civil y Asistencia en Desastres de Alemania ha emitido una advertencia explícita sobre la posibilidad de una guerra, un escenario que ya no considera tan improbable como en años anteriores. Aunque el organismo subraya que Alemania sigue siendo uno de los países más seguros, ha publicado una nueva guía titulada "Preparación para Crisis y Desastres" para orientar a los ciudadanos en caso de emergencias graves.
La guerra vuelve a las recomendaciones oficiales
La decisión de de incluir escenarios de guerra se debe a la preocupación generada por el conflicto en Ucrania y la amenaza constante a la seguridad europea que representa Rusia. La nueva guía aborda por primera vez no solo los desastres naturales y fallos técnicos (como la reciente interrupción de la red eléctrica en la Península Ibérica), sino también las amenazas híbridas, que incluyen: ciberataques a infraestructuras críticas, estrategias de desinformación y sabotaje y escenarios de guerra.
La inclusión de un posible conflicto militar coincide con debates internos en Alemania sobre el reclutamiento y el uso de drones. Incluso el presidente del Servicio Federal de Inteligencia (BND), Martin Jäger, advirtió que la posibilidad de guerra "no es descabellada" y que "uno no debe relajarse".
Suministros y consejos prácticos
La recomendación central de la BBK es clara: "Cada hogar debería estar preparado para ser autosuficiente durante tres a diez días." La guía incluye consejos prácticos sobre cómo reconocer la desinformación, dónde encontrar refugio durante ataques en áreas urbanas y cómo manejar la ansiedad en situaciones extremas. Para facilitar esta tarea Alemania promueve el concepto de "suministro vivo":
Estrategia: En lugar de acumular grandes cantidades de alimentos enlatados, el stock debe integrarse al ciclo de consumo normal, comprando uno o dos productos extra (como pasta o enlatados) en cada compra.
Rotación: Los productos recién comprados se colocan al fondo del estante, y los más antiguos se consumen primero para garantizar la frescura y evitar el desperdicio.
El informe viene equipado con una lista de verificación para que las familias calculen sus necesidades específicas. Para un hogar de cuatro personas que siga la recomendación de diez días, la logística es considerable: se necesitan al menos ocho cajas de agua, más de 30 latas grandes de alimentos y un gasto estimado de entre 200 y 300 euros. Además de alimentos,aconsejan revisar el botiquín, disponer de un radio a pilas o manivela y una linterna, y tener un hornillo de acampada o alcohol para cocinar en caso de fallos eléctricos. Finalmente, se recomienda una aplicación de alerta para obtener información crucial a tiempo.
Escribe tu comentario