La Generalitat estrena Vissir 4, la plataforma que centraliza y moderniza la geoinformación oficial
El nuevo visor permite consultar, combinar y exportar datos territoriales con tecnología actualizada. La herramienta está dirigida a ciudadanos, empresas, universidades y administraciones públicas de Catalunya.
La Generalitat de Catalunya consolida su compromiso con la gestión coordinada y accesible de la información territorial con la publicación de Vissir 4. Esta actualización representa un salto tecnológico y funcional respecto a versiones anteriores, con el objetivo de facilitar la consulta de datos oficiales a todos los usuarios.
Centralización e integración de datos
Vissir 4 centraliza el acceso a geoinformación proveniente de múltiples fuentes oficiales, tanto de la Generalitat como de otras administraciones públicas de Catalunya. Según el ICGC, “esta integración garantiza que la información sea precisa, actualizada y estandarizada, compatible con los estándares europeos INSPIRE”.
La plataforma incluye los datos establecidos por el Plan Cartográfico de Catalunya, asegurando una visión coherente y homogénea del territorio, esencial para la planificación urbanística, la investigación y la gestión de recursos.
Innovación tecnológica y funcionalidad mejorada
La nueva versión amplía de doce a cien las capas temáticas disponibles y los mapas base pasan de cuatro a trece. La interfaz, más intuitiva y rápida, se adapta a dispositivos móviles e incorpora funcionalidades como el buscador inteligente mejorado, la posibilidad de integrar datos externos y la opción de exportar mapas personalizados.
Según el ICGC, “Vissir 4 ofrece una herramienta completa y abierta que facilita la consulta y el análisis territorial para todos los usuarios”.
Aplicaciones prácticas para todos los usuarios
El visor está diseñado para atender a un amplio abanico de públicos: administraciones, empresas, universidades y ciudadanía. Entre las posibilidades destacadas se incluyen:
- Localizar direcciones oficiales según el Callejero Oficial de Catalunya.
- Visualizar límites municipales, comarcales y provinciales.
- Identificar parcelas y obtener información catastral básica.
- Consultar la altitud de puntos concretos y el relieve del territorio para entender pendientes y desniveles.
Estas funciones permiten agilizar trámites, planificación urbanística, estudios territoriales y procesos de compra-venta con datos fiables y actualizados.
Compromiso con la transparencia y la eficiencia
Con Vissir 4, la Generalitat refuerza su apuesta por la digitalización, la transparencia y el uso eficiente de los datos geoespaciales. Según los responsables del ICGC, “la plataforma representa un paso adelante en la gestión abierta e innovadora de la información territorial”, consolidándose como el visor de referencia de Catalunya.
Escribe tu comentario