El 73% de los altos cargos reinventa el viaje de negocios: más compañía y menos estrés

Un nuevo estudio de TravelPerk airma que los líderes empresariales están transformando el concepto de desplazamiento laboral, sumando acompañantes, alargando estancias y priorizando su bienestar y estas decisiones no solo mejoran la experiencia, sino también el rendimiento.

|
Gemini Generated Image vizysjvizysjvizy
Imagen generada con IA

 

De la soledad al viaje compartido

Atrás quedó la imagen del ejecutivo solitario en un aeropuerto, laptop en mano y café en la otra. Hoy, los viajes corporativos se parecen más a una experiencia híbrida que combina trabajo, ocio y vínculos personales.

El informe de TravelPerk, basado en 600 entrevistas a altos cargos de España, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania, revela un dato revelador: el 73 % ha viajado acompañado en alguna ocasión. La pareja encabeza la lista (53 %), seguida por hijos (22 %), amigos (21 %) e incluso mascotas (7 %). En comparación, solo el 55 % de los empleados en general ha disfrutado de un viaje de trabajo acompañado.

 

La agenda ya no termina con el último meeting

No se trata solo de quién acompaña, sino de cómo se vive el viaje. Uno de cada cinco ejecutivos (21 %) prolonga su estancia para explorar el destino, sumando unos días de ocio. Un 16 % prefiere alojarse en casas de familiares o amigos, reforzando la sensación de cercanía y desconexión del formato hotelero clásico.

Este cambio refleja una búsqueda de equilibrio: integrar momentos personales en medio de intensas jornadas profesionales.

 

Disciplina en ruta: productividad sin renunciar al descanso

Lejos de perder el foco, muchos directivos han encontrado la fórmula para mantener el rendimiento incluso fuera de la oficina. Entre los CEOs, un 49 % marca horarios estrictos durante los viajes, un 44 % elige transportes que fomentan la concentración —como los vagones silenciosos— y un 37 % invierte en WiFi a bordo para mantener la comunicación con sus equipos.

Jean-Christophe Taunay-Bucalo, presidente y Director de Operaciones de TravelPerk, lo resume así: "En posiciones de liderazgo debes gestionar muy bien tu tiempo y tu energía. Los viajes de trabajo pueden ser intensos, y necesitas estar al 100 %. Con el tiempo he aprendido que los pequeños hábitos marcan la diferencia: reservar tiempo para trabajar en profundidad durante los vuelos o mantener rutinas básicas como hacer ejercicio. Personalmente, siempre llevo ropa de deporte y una máquina de ruido blanco; me ayudan a adaptarme rápidamente a nuevas zonas horarias y a rendir al máximo."

 

El bienestar como activo estratégico

El estudio desmonta la idea de que viajar por trabajo implica sacrificar la vida personal: solo el 25 % de los CEOs considera difícil conciliar ambas esferas durante sus desplazamientos.

Las preferencias hablan por sí solas: el 43 % busca un alojamiento silencioso para garantizar el descanso, el 40 % valora un buen desayuno y el 34 % exige opciones de comida saludable. Al llegar, el 21 % se da una ducha para recargar energías, el 17 % llama a sus seres queridos y solo un 3 % se dirige directamente a la oficina, frente al 7 % de los empleados más jóvenes.

 

El futuro del viaje corporativo

Lo que antes era una rutina marcada por horarios rígidos y aeropuertos impersonales se está convirtiendo en una experiencia más humana. Las cifras apuntan a un modelo en el que la compañía, el descanso y el bienestar tienen tanto peso como las reuniones de alto nivel.

Esta tendencia también refleja un cambio cultural: los líderes ya no ven el autocuidado como un lujo, sino como una herramienta para mantenerse en forma física y mentalmente en un entorno laboral cada vez más exigente.

 

Metodología

La encuesta fue realizada por OnePoll para TravelPerk entre el 13 y el 27 de marzo de 2025, con una muestra de 600 altos ejecutivos que viajan por trabajo en cuatro países. Se complementó con otra encuesta entre el 12 y el 19 de marzo de 2025 a 4.000 adultos con experiencia en viajes corporativos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA