Las restricciones que están aplicando las Comunidades Autónomas están pasando factura a El Corte Inglés (ECI) y sus trabajadores. En estos momentos ya hay ERTES aprobados o en trámite en al menos cuatro comunidades autónomas y la lista podría crecer pronto.
El Corte Inglés (ECI) está imponiendo ERTEs a sus trabajadores en cada vez más autonomías. Ya está en marcha en Catalunya y partes de las Islas Baleares y Extremadura. Es probable que pronto afecte a "otras muchas" zonas, según alerta Comisiones Obreras; sindicato que reclama otras medidas y, en todo caso, el cobro de todo el salario.
El paulatino avance de la pandemia en el tramo final de diciembre y los miedos alimentados por los primeros contagios confirmados de la variante británica del covid-19 puede provocar que otras autonomías retomen las restricciones más duras.
Lista que se filtró a principios de años y que es posible se amplíe ante la recesión provocada por el coronavirus. Otra opción que maneja la empresa, según Vozpopuli, es la bajada del salario un 10%. Posibilidad que por ahora es un rumor, pues los sindicatos dicen que no tienen, por ahora, comunicación oficial al respecto.
En el vídeo que ha publicado la empresa, se puede ver cómo los trabajadores abren el lote y, detrás de un paquete de dulces, aparece el insecto corriendo por la caja.
Está por ver como funcionan estos cambios después del acuerdo firmado para regularlos esta primavera, tras las tensiones producidas por los trasladados a servicios de alimentación durante el No es la única señal que manda la compañía de que esta campaña de navidad no será tan rentable como en otras ocasiones, por lo que es necesario apretarse el cinturón. Por primera vez en 42 años, la empresa ha decidido no montar la instalación infantil navideña Cortylandia en su emblemático centro de Preciados en Madrid.
El nuevo ERTE de El Corte Inglés (ECI) afectará finalmente a Galicia, aunque, por ahora, no tanto como a otras autonomías. Aquí la empresa suspende los contratos de la sección de hostelería. Pese a las peticiones sindicales, no complementará la ayuda que paga el Estado.
La primera empresa en actuar ha sido El Corte Inglés, que puede suspender el empleo de hasta 9.000 trabajadores. La empresa tiene intención de aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) comenzando por Catalunya, Asturias y Castilla y León.
La duración inicial será de 14 días y podrá ser prorrogable y extenderse a otras Comunidades Autónomas,
Los sindicatos creen que se producirá sobre los departamentos considerados no esenciales.
El edificio fue vendido hace un tiempo por 150 millones de pesetas.
La ciudad ha aparecido con decenas de carteles buscando acabar con los estereotipos reinantes.
El Corte Inglés (ECI), cuyas arcas venían ya muy mermadas antes del coronavirus, perdió más de 500 millones en marzo, abril y mayo.
La cadena quiere desprenderse de los centros de Hipercor y Can Dragó, además de otros importantos edificios a lo largo de toda la geografía española.
Como se puede ver en la fotografía, los grandes almacenes han publicado una imagen con un niño subido a una silla y con los pies torcidos.
La empresa aprobó un segundo ERTE mediante un "fraude de ley", según denuncia Comisiones Obreras
Las empresas que han tirado del dinero público para pagar las nóminas de sus ERTEs no pueden repartir dividendos entre sus accionistas. Así lo establece la Ley, pero una parte de los dueños de El Corte Inglés está presionando al Gobierno para que les permita cobrar.
Algunos pedidos nunca llegan, otros llegan rotos y en algunos casos, equivocados.
La guerra interna en la cúpula de El Corte Inglés escala en el frente judicial. Hay por lo menos dos querellas que denuncian un supuesto fraude fiscal que afectaría a la presidenta no ejecutiva, Marta Álvarez.