Pedro Sánchez pide dejar gobernar a la fuerza más votada, mientras que PP, Ciudadanos y PSOE se abren a permitir la gobernabilidad, ya sea en coalición o desde la oposición. Por su parte, Vox se desmarca del resto de fuerzas y se presenta como una "alternativa patriótica".
El desacuerdo sobre el proceso independentista monopoliza un debate entre candidatos catalanes.
El acuerdo se ha alcanzado en una reunión entre representantes de los equipos de campaña de PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox.
La campaña electoral de los comicios generales del próximo 10 de noviembre contará con al menos cuatro debates televisivos.
En las últimas elecciones, la Junta Electoral Central vetó la formación de Santiago Abascal por no contar todavía con representación en el Congreso de los Diputados.
Pedro Sánchez descarta pactar con Ciudadanos tras los comicios, mientras que Albert Rivera y Pablo Casado compiten por el liderazgo del centroderecha.
"Rivera no se ha enterado que el enemigo de España se llama Sánchez", ha afirmado García Egea horas antes de afrontar el segundo debate electoral en Atresmedia.
El equipo de gobierno socialista cree que el malentendido no afectará de ningún modo a los resultados de las elecciones.
Tras las quejas de los profesionales de la cadena pública y las críticas de la oposición, el presidente del Gobierno rectifica pero echa la culpa a su comité de campaña.
El Consejo de Informativos critica la elección de la fecha, pero el presidente del Gobierno hace oídos sordos y exige a la oposición que debata en la cadena pública o envíe sustitutos.
RTVE propone hacer el debate a cuatro el 23 de abril, el mismo día que Atresmedia, y Partido Popular, Ciudadanos y Podemos se plantean no asistir a la cadena pública.
Un recurso de JxCat, PNV y Coalición Canaria ante la JEC obliga a la cadena a cambiar el formato y dejar fuera a Vox, puesto que se trata de una fuerza extraparlamentaria.
El líder socialista ha esperado al comienzo de la campaña electoral para anunciar que prefiere asistir al debate a cinco de Mediaset, con Vox incluido, que participar en el debate organizado por la cadena pública.
"El órgano competente para decidir es la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que le está enjuiciando en este momento", afirma la JEC en una resolución sobre la posibilidad de celebrar un debate electoral en la cárcel.
Constitucionalistas e independentistas han destacado las consecuencias de la proclamación de la Republica catalana y de la aplicación del artículo 155 en Catalunya.
Será a las 22.15 horas en directo en el 'El Debat de La 1', moderado por Quim Barnola en el plató 2 del Centro de Producción de TVE en Sant Cugat del Vallès.
Radio Televisión Española (RTVE) ofrecerá la señal en directo de su debate electoral "a nueve" del próximo miércoles, 9 de diciembre, al resto de las televisiones y diarios digitales de manera gratuita, según ha informado la Corporación.