"Es la candidatura abierta, transversal y plural que una mayoría de ciudadanos de Barcelona está reclamando", señala Forn.
El expresident de la Generalitat se sale con la suya y relega a la exportavoz de Mas a un puesto secundario en la lista posconvergente para las elecciones municipales en Barcelona.
Fuentes del PDeCat aseguran que continúan "trabajando por la consolidación de una sola candidatura", pero a la vez critican las "manifestaciones de ambición personal y las propuestas personalistas" formuladas por Ferran Mascarell.
La anunciada candidatura de Manuel Valls para la Alcaldía de Barcelona ha despertado nuevas ambiciones en los partidos independentistas. Tanto ERC como el PDeCAT se han saltado los resultados de sus respectivas primarias.
La candidata del PDeCAT por Barcelona ha llamado a fomentar la inversión en infraestructuras para "recoser los barrios", conectar la ciudad con el área metropolitana y escuchar a todos los sectores de la sociedad.
"Ahora que se celebra la asamblea, creo que es el momento más oportuno para hacerlo de forma ordenada".
Neus Munté explica que el objetivo del evento es abordar el proceso independentista, el futuro del partido y las elecciones municipales.
Neus Munté ha obtenido un 67,73% de los votos y Carles Agustí el 28,76% en las primarias en las que se ha registrado un 36% de participación sobre un censo de 1.675 asociados con derecho a voto.
La coordinadora general del partido, Marta Pascal; su presidenta en Barcelona, Mercè Homs, y la del Comité Organizador de las Primarias, Magda Oranich, anunciarán el candidato a las 16.00 horas, en una comparecencia en el PDeCAT en la que también intervendrá el ganador.
Los presos les han pedido firmeza y serenidad ante la situación actual que vive Catalunya.
El PDeCAT ha explicado que el Comité Organizador de las Primarias (COP), que preside la abogada Magda Oranich, ha validado a los dos precandidatos.
La exconsellera ha oficializado su candidatura a las primarias del PDeCAT en Barcelona para conseguir arrebatarle la alcaldía a Ada Colau.
La exconsellera de Presidencia lo anunciará oficalmente en los proximos días, antes de que expire el plazo para presentar las precandidaturas.
La exportavoz del Govern reconoció anter Pablo Llarena que no se siente "satisfecha" de sus manifestaciones públicas sobre la votación.
Afirman que cesaron de sus cargos por motivos personales.
Solicita también que se rastreen tres transferencias bancarias por unos 140.000 euros realizadas en Bruselas.
Jordi Turull sustituye a Neus Munté en la conselleria de Presidencia y en el cargo de portavoz del Govern. Turull deja la presidencia de Junts Pel Sí, y suena el nombre de Marta Pascal para sustituirle.
El presidente del Gobierno ha rechazado así la reunión que propone Carles Puigdemont en una carta que le quiere hacer llegar en los próximos días.
Según ha explicado la consellera de Presidencia, Neus Munté, en una respuesta parlamentaria el montante está "pendiente de cierre" y podría variar.
El gobierno catalán amplía a 14 los miembros de la Comisión de ética | La portavoz del Govern, Neus Munté, niega que el caso Pujol tenga "ningún vínculo" con el ejecutivo actual.