El periodista deportivo Santiago Roldán ha fallecido a los 56 años tras sufrir un infarto fulminante, ha anunciado el Cádiz Club de Fútbol mediante un tweet.
La mujer, de 27 años, iba al hospital a dar a luz de su segundo hijo.
Son 6 los que han sido asesinados durante el 2021 y dos han desaparecido.
Actualmente se le podía escuchar cada viernes, hablando de actualidad, en el programa Herrera de COPE. Pero su carrera como periodista es larga.Presentó junto a Felipe Navarro en 1957 el primer programa de televisión que combinaba actualidad y entrevistas: Tele-Madrid.
El periodista Santiago Torres tuvo que recurrir a ella después de tener una relación insostenible con la cadena y estar dos años de baja con un trastorno ansioso-depresivo.
Navarro era Licenciado en Ciencias de la Información en la Universidad Autónoma de Barcelona trabajó en Catalunyapress algunos años y nos ha pronta edad de 60 años.
Llega ahora de la mano de Marino Gómez Santos, un acreditado autor de biografías, la que dedica a quien fue su amigo y en buena medida su promotor y con quien ejerció en alguna medida como acompañante
"Fue, sobre todo, una gran persona, un gran compañero y un gran amigo", resume la Cámara.
A pesar de padecer cáncer, el periodista nunca dejó de estar activo. El lunes pasado publicó su último artículo en el semanario donde trabajaba: ‘CDC? Això no toca’.
El periodista ingresó el pasado 29 de marzo en un hospital madrileño y tuvo que ser ingresado en la UCI por complicaciones.
Decenas de periodistas han firmado una carta crítica contra las ruedas de prensa con preguntas filtradas organizadas durante el estado de alarma.
El periodista ha muerto de manera repentina tras ser diagnosticado de una enfermedad que ha sido fulminante. Javier destacó por su carrera profesional, tanto dentro de la radio como fuera, pero también lo hizo por alguna de sus relaciones sentimentales.
El columnista llevaba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico de Madrid desde el 29 de noviembre tras haber sufrido una lesión cerebral provocada por un desmayo practicando boxeo.
Guerriero (Junín, 1967) --que recibirá el premio el 18 de noviembre en el Collegi de Periodistes-- publica desde 1991 en varias cabeceras y ha publicado cinco libros.
El fotógrafo y periodista Carlos Pérez de Rozas trabajó en la cabecera de Godó entre los años 1986 y 2008.
El tribunal considera que el despido del columnista fue improcedente y obliga al periódico a reincluirlo en su plantilla o indemnizarlo con 143.052 euros.
Es fundador y presidente de la consultora audiovisual y digital Barlovento Comunicación, que este año celebra su 20 aniversario.
El periodista deja la dirección de Rac1 y se convierte en adjunto a la presidencia de Javier Godó, un cargo de máxima confianza desde el que se encargará de la dirección de los proyectos audiovisuales y las relaciones institucionales.
El funeral se celebrará en el Tanatorio de Sancho de Ávila el mediodía del viernes según la editorial.