Un equipo liderado por científicos españoles profundiza en la complejidad del mundo bacteriano
Un equipo liderado por el director del Laboratori de Dinàmica de Sistemes Biològics de la UPF, Jordi Garcia-Ojalvo, ha identificado un nuevo comportamiento de las comunidades bacterianas similar a sistemas complejos como el cerebro.
Un equipo de investigadores liderado por el director del Laboratori de Dinàmica de Sistemes Biològics de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), Jordi Garcia-Ojalvo, ha identificado un nuevo comportamiento dinámico de las comunidades bacterianas, similar a sistemas complejos como el cerebro.
Publicada en la revista 'PNAS', la investigación ha estudiado comunidades bacterianas 'Bacillus subtilis' --conocidas como 'biofilms'-- que coexisten en condiciones de estrés y son "significativamente resistentes y difíciles de erradicar", ha informado este miércoles la UPF en un comunicado.
Han descubierto que las colonias bacterianas empiezan a oscilar de forma "abrupta" cuando el biofilm supera un tamaño determinado, una condición que también se da en fenómenos como el desarrollo de un brote epidémico en una población.
Así, el análisis de un modelo matemático junto con experimentos microscópicos y microfluídicos ha mostrado que los biofilms experimentan una transición discontinua, entre un crecimiento constante y uno de oscilante, que el mismo equipo ya identificó en un artículo en 2015.
Las oscilaciones permitirían a las bacterias "afrontar situaciones de estrés por falta de nutrientes", dice una de las investigadoras, Rosa Martinez-Corral, que explica que este comportamiento es similar al de sistemas complejos como el ritmo cardíaco y las oscilaciones climáticas.
Por su parte, Garcia-Ojalvo concluye que el estudio "indica la importancia de estudiar sistemas más simples para entender estos tipos de fenómenos en sistemas más complejos".
Escribe tu comentario