El juez Pedraz retoma los interrogatorios a yihadistas del llamado 'frente de cárceles'
El magistrado comenzó los interrogatorios a los presuntos miembros de esta red hace dos semanas.
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz retoma esta semana los interrogatorios a los presuntos miembros del 'frente de cárceles' yihadista desarticulado por la Guardia Civil en 17 prisiones españolas. Así, el miércoles y el jueves próximos tomará declaración a otros diez sospechosos.
El miércoles, 24 de octubre, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 ha citado a comparecer a cinco presos, mientras que un día más tarde interrogará a otros cinco. Todos ellos comparecerán por videoconferencia desde sus respectivos centros penitenciarios.
El magistrado comenzó los interrogatorios a los presuntos miembros de esta red hace dos semanas.
Empezó por el presunto 'cabecilla', Mohamed Achraf, quien se negó a contestar a las preguntas del juez y de la fiscal, aunque insistió varias veces en que se siente perseguido como, a su juicio, todos los musulmanes que viven en España.
Antes de la desarticulación del 'frente de cárceles', Achraf tenía previsto salir de prisión en pocos días tras cumplir íntegra su condena de 14 años de cárcel por el planeamiento de atentados en Madrid, si bien Pedraz acordó mantenerle en prisión provisional.
MÁS DECLARACIONES
Además del supuesto líder, el magistrado también tomó declaración hace días a otros tres miembros del 'frente de cárceles', sobre los que no acordó ninguna medida adicional, ya que todos se encuentran cumpliendo largas condenas.
Estos tres acólitos de Achraf -Karim Abdeselam Mohamed, Mohamed el Gharbi y Abdelghani Zarrouri- negaron ante el juez tener ninguna relación con un 'frente de cárceles' para reivindicar los preceptos del Estado Islámico y mantenerse firmes en la defensa de la yihad.
Karim Abdeselam Mohamed, alias 'Marquitos', fue condenado en 2015 por la Audiencia Nacional a 12 años de prisión por integración en célula yihadista. El Gharbi cumplía ocho años; fue condenado en el marco de la 'operación Caronte', una gran operación policial que desarticuló en 2015 una red yihadista formada por diez personas que habían planeado atentar en Barcelona. Por último, Abdelghani Zarrouri es un preso común condenado a 23 años por el asesinato de su esposa que se ha radicalizado en la cárcel.
Escribe tu comentario