Catalunya es la comunidad que más castiga a las rentas bajas
Así lo indica el 'Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral' presentado esta semana por el Consejo General de Economistas (CGE).
Catalunya es la comunidad autónoma con más impuestos propios, con un total de 18 tributos con los que recauda 610 millones de euros cada año, y es también la que más castiga a las rentas bajas en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Así lo indica el 'Panorama de la Fiscalidad Autonómica y Foral' presentado esta semana por el Consejo General de Economistas (CGE).
Tras Catalunya, se sitúa Andalucía con ocho tributos propios, el Principado de Asturias con siete, y la Región de Murcia con seis. Por su parte, la Comunidad de Madrid cuenta con tres impuestos propios.
En el caso de Catalunya, hay tres impuestos que el Tribunal Constitucional (TC) ha declarado inconstitucionales: el impuesto sobre los depósitos en las entidades de crédito, el de la producción de energía eléctrica de origen nuclear y el de la provisión de contenidos por parte de prestadores de servicios de comunicaciones electrónicas y de fomento del sector audiovisual y de la difusión de la cultura digital.
También se ha admitido el recurso de inconstitucionalidad del Impuesto sobre el riesgo medioambiental de la producción, manipulación y transporte, custodia y emisión de elementos radiotóxicos.
En el caso IRPF, las comunidades autónomas deciden sobre el 50% de la tarifa total. Catalunya es la comunidad que más castiga los sueldos, sobre todo los más bajos, con unos tipos impositivos de entre el 12 y el 25,50 por ciento. En Madrid la escala se sitúa entre el 9 y el 21 por ciento.
Si sueldo es de 16.000 euros al año, en Catalunya tendrá que pagar 1.004,59 euros de IRPF, mientras que en la Comunidad de Madrid contribuirá con 864,41 euros. Si gana 20.000 euros anuales, en Catalunya pagará 2.510,70 euros, frente a los 2.269,46 euros de Madrid.
Para los trabajadores que ganan 30.000 euros al año, en Catalunya pagan 5.102,90 euros al año de IRPF, frente a los 4.795,14 euros que pagan los madrileños.
Escribe tu comentario