El Govern se reúne con alcaldes de varios municipios con centros de menores tras las polémicas

La cita llega después de la polémica suscitada por la agresión a jóvenes de centros de menores, manifestaciones vecinales en contra de espacios de acogida a estos jóvenes y agresiones puntuales.

|
Enfrentamientos masnou

 

El conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat, Chakir el Homrani, se reúne este lunes 22 de julio con un centenar de alcaldes de municipios que acogen centros, pisos u otros recursos para menores extranjeros no acompañados, según ha explicado la secretaria de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Generalitat, Georgina Oliva.


Enfrentamientos masnou



El encuentro, que está previsto para las 18 horas, es la primera vez que se convoca y nace con el objetivo de "intercambiar ideas" y sumar reivindicaciones conjuntas entre los líderes de las diferentes localidades catalanas.


La cita llega después de la polémica suscitada por la agresión a jóvenes de centros de menores, manifestaciones vecinales en contra de espacios de acogida a estos jóvenes y agresiones puntuales protagonizadas por un menor extranjero. Desde Castelldefels, pasando por Masnou e incluso el macro centro a punto de abrir en Collserola han generado polémica, reacciones en contra de los vecinos e incluso peleas entre los vecinos.


Una de las cuestiones que previsiblemente se pondrán encima de la mesa es la intención del Govern de cambiar el modelo de atención de centros de menores para convertir estos espacios en lugares más pequeños con una atención más personalizada y fácil de gestionar.


De esta forma, los centros pasarían a contar con desde 10, 15 o 20 plazas como mucho, lo que podría "permitir una mayor penetración en los municipios" que oponen más resistencia y poner más énfasis en los espacios de autonomía.


La reunión tendrá lugar la misma semana en que abrirá puertas el nuevo centro de atención inmediata (CAI) de Collserola un centro de primera acogida de menores migrados en solitario para llevar a cabo los primeros trámites de atención, identificación, asistencia sanitaria y reubicación de estos jóvenes.


En una atención a los medios esta semana, Oliva observaba que este CAI permitirá que los trámites iniciales puedan hacerse desde un dispositivo diferente al de una comisaría y acompañados de trabajadores sociales.


Hasta el mes de junio, han llegado a Catalunya un total de 1.129 menores extranjeros no acompañados, unas cifras que sitúan a la Generalitat en un escenario que se aleja de la proyección de 5.500 que había previsto para todo este año.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA