Moreno da marcha atrás con el aumento del precio de los carburantes que incendió Ecuador
El presidente del equad, ha derogado de manera oficial el Decreto 883 con el que se aumentaron los precios del diesel y la gasolina y que provocó más de una semana de protestas violentas en el país.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha derogado este lunes de manera oficial el Decreto 883 con el que se aumentaron los precios del diesel y la gasolina y que provocó más de una semana de protestas violentas en el país.
Moreno ha firmado el Decreto 894, con el que se "deja sin efecto" el decreto anterior que se firmó el pasado 1 de octubre, y detalla que se procederá a la elaboración inmediata de un nuevo decreto que permita una política de subsidios de combustibles.
El decreto también explica que, hasta que no se expida el nuevo decreto, los precios de los combustibles volverán a ser los mismos que antes de que entrara en vigor el Decreto 883. "Los precios en las estaciones de servicio se implementarán a partir del martes 15 de octubre de 2019 a las 00.00 horas", ha añadido.
Moreno ya se había mostrado dispuesto a "revisar" el Decreto 883, mientras que las Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, que ejercen de mediadores, confirmaron que el acuerdo que negociaron el pasado domingo el gobierno y los indígenas "deja sin efecto "la medida para pactar otra que mantenga la" política de subsidios".
Las protestas comenzaron el 1 de octubre, cuando Moreno anunció una serie de ajustes económicos pactados con el FMI a cambio de una inyección de 4.200 millones de dólares. En estos días, al menos siete personas han muerto y más de 1.000 han sido detenidas.
Moreno ha acusado directamente a su antecesor en el cargo y antiguo aliado, Rafael Correa, así como sus socios, entre ellos el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de orquestar las protestas para tumbar su gobierno en un "golpe de estado" , lo que ambos han negado.
Escribe tu comentario