Ryanair quiere imponer a su plantilla en España un recorte salarial del 60 %
El sindicato USO denuncia las prácticas ilegales de la aerolínea y su intento de atemorizar a los trabajadores
El sindicato USO ha denunciado que la aerolínea low cost Ryanair pretende imponer a sus trabajadores en España una rebaja salarial del 60 %. Los responsables de la compañía pretenden que este recorte se haga efectivo a partir del 1 de agosto, pero desde el sindicato han confirmado que van a presentar una demanda de impugnación para frenar las intenciones de la empresa.
Según fuentes del sindicado, la compañía irlandesa justifica su decisión por el impacto del coronavirus en el sector aéreo. Sin embargo, defienden que la empresa cuenta con solvencia suficiente para mantener los puestos de trabajo y que las ganancias multimillonarias que ha acumulado en los años precedentes le permiten sortear la crisis sin ningún problema.
Gustavo Silva, secretario general de USO Ryanair, señala que "una empresa como Ryanair, con ganancias millonarias anuales, que además ya ha dicho públicamente en varias ocasiones que puede sobrevivir hasta 12 meses sin volar, que tiene más de 4.000 millones de euros en caja y a la que el cierre o reducción de otras aerolíneas siempre le beneficia, no debería hacer dumping social, maltratando a sus trabajadores que la han convertido en una de las aerolíneas más rentables en los últimos años”.
Desde el sindicato se denuncia que los trabajadores podrán ver reducidos sus salarios hasta en un 60' %, por lo que algunos pasarán a cobrar apenas unos 500 euros al mes. Y recuerdan que "la modificación de condiciones incluye una reducción salarial de hasta 1.400€ al año; la suspensión del bonus de productividad de 1.800€ anuales; reducción de horas de trabajo y la pérdida prácticamente total de la venta a bordo".
Las mismas fuentes advierten de que esta es una táctica habitualmente utilizada por la compañía, que casi siempre amenaza con cerrar algunas de sus bases en España si los trabajadores no ceden a sus intenciones.
Sin embargo, consideran que es Ryanair la que debe adaptarse y cumplir la legislación española. "Solo le recordamos a Ryanair que hay unos procesos, según la legislación española, a los que deben ceñirse si quieren iniciar el cierre de cualquier base. No vamos a ceder a ninguna amenaza", Lidia Arasanz, secretaria de Comunicación de USO-Ryanair
Escribe tu comentario