CatalunyaPress TE INFORMA
Las noticias del día, las más impactantes, las más importantes, todo aquello que hay que saber para no perderse nada.
Los asuntos que rodean la pandemia siguen centrando el interés en todo el mundo. Por eso hemos contado que de los más de 20 millones de personas contagiadas por el Covid-19, más de 12 millones ya han logrado superar la enfermedad, aunque 740.000 han fallecido. Precisamente para intentar reducir la tasa de transmisión en Catalunya, la Generalitat inicia una campaña de cribaje masivo en aquellos lugares en los que el virus parece estar más activo. Aunque la cirfra de contagiados tiende a disminuir, la de muertos sigue en aumento en Catalunya. Y en España, el número de contagiados aumenta en más de 1.600.
Y cada vez parece más evidente que en España se hubieran podido hacer las cosas muchos mejor. Prueba de ello es que es el país que peor coordinación entre lo público y lo privado ha demostrado en la lucha contra la pandemia. Y, entre otras consecuencias, la crisis sanitaria ha tenido unos efectos muy negativos sobre los jóvenes españoles y el número de 'ninis' ha crecido en los últimos meses. Por otro lado, Amnistía Internacional ha dado a conocer el nombre de 7 jóvenes activistas que luchan contra el virus y por los derechos de colectivos como las mujeres o el LGTBI.
Y otro de los sectores que en España más afectado se ha visto por la pandemia ha sido el de la restauración, que ha hecho que 43.000 bares y restaurantes, el 16 % del total de los negocios de restauración, no hayan podido abrir todavía sus puertas.
También hemos destacado lo que viene sucediendo en el mundo del fútbol, donde los positivos por coronavirus están creciendo conforme los clubs vuelven al trabajo y se está convirtiendo en un serio problema.
Continúa en el centro de la información política el lío de Podemos con los tribunales. Varios de los miembros del partido morado han salido a criticar la actuación del juez encargado del caso, mientras que desde la oposición, el PP exige la asunción de responsabilidades y las dimisiones oportunas.
Todavía en el mundo político, se ha producido la tradicional audiencia veraniega entre el rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de Marivent de Mallorca, donde ha seguido el mutismo sobre el paradero de Juan Carlos.
Y por si tuviéramos poco problemas, el 'peor enemigo' de las vacaciones, el mosquito tigre, no para de crecer en España. Con lo molestas y dolorosas que pueden llegar a ser sus picaduras, ahora hay un 70 % más que el año pasado.
También hemos informado de una rectificación necesaria, la de la campaña de la vuelta al cole de El Corte Inglés, que tantos comentarios descalificantes había levantado en las redes sociales.
En el ámbito internacional, por fin el candidato demócrata a la presidencia estadounidense, Joe Biden, ha elegido a la persona que ocupará la vicepresidencia si logra derrotar a Donald Trump. Se trata de la senadora Kamala Harris.
También hemos contado las quejas de los Mossos d'Esquadra que se sienten abandonados por la administración ya que el material que deben usar para su trabajo está obsoleto, cuando no directamente inutilizable.
Además, el Banco de España ha publicado un informe en el que señala que podría ser 'rentable' adelantar la jubilación a los 63 años, ya que eso disminuiría el dinero que percibe cada persona.
En el capítulo de sucesos, os hemos informado de que la policía ha detenido a varias personas por el envío de pastillas de anfetaminas a las Islas Canarias por el simple metido del paquete postal.
Otro suceso, en este caso una tragedia, ha ocurrido en una playa de Girona, donde un hombre ha fallecido ahogado. Con este, ya son 18 las personas ahogadas esta verano en las playas catalanas. Y, además, un hombre ha sido detenido por intentar agredir sexualmente a una amiga de su hija.
Y esto es todo por hoy. Os esperamos mañana con toda la información del día.
Escribe tu comentario