Una mesa de dudas: sin fecha, sin orden del día y sin confirmación de Sánchez
La mesa de diálogo, tal y como se acordó en la reunión entre la Generalitat y la Moncloa el 29 de junio, se reunirá la semana del 13 de septiembre para comenzar la "agenda del reencuentro". Sin embargo, a estas alturas aún no se sabe el día, ni de qué se hablará y ni si el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, asistirá.
@EP
Estamos en la segunda semana de septiembre y, tras unas convivencias en la Garrotxa para acercar posiciones entre JxCat y ERC, el Govern ya está listo para encarar un nuevo curso político. La agenda de este mes viene marcada -aparte de la polémica por la ampliación del aeropuerto de El Prat- por la Diada y la mesa de diálogo, la cual se acordó el pasado mes de junio durante el "reencuentro" entre Sánchez y Aragonès.
Según se dijo en la reunión de principios de verano, la nueva cita entre los presidentes del ejecutivo catalán y español sería la semana del 13 de septiembre. Ahora bien, una vez pasadas las vacaciones, las agendas de ambos gobiernos todavía no han hecho "match" y no se han puesto de acuerdo para encontrar una fecha y establecer un orden del día para una mesa que, según indican las últimas informaciones, puede que no cuente con la presencia del presidente del Estado.
Tal y como apuntan fuentes de la Generalitat, el encuentro podría ser el jueves 16 de septiembre o el viernes 17, aunque desde Moncloa no han confirmado ninguna fecha. En una entrevista en RNE este lunes, la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha afirmado que "están trabajando en el desarrollo de la reunión en torno a la tercera semana de septiembre". Rodríguez también ha aclarado que aún quedan cuestiones por cerrar porque "queremos que sea una reunión de trabajo" y "no quedarnos en el titular". De momento los contactos se vehiculan a través del equipo del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.
¿SÁNCHEZ, SÍ, O SÁNCHEZ, NO?
Aunque en un principio se daba por hecho que Pedro Sánchez asistiría a la mesa de diálogo, ahora su presencia está en una duda constante y nadie, de momento, se ha atrevido a confirmar si acudirá. Así, el Gobierno este martes ha informado que "aún no está decidido", aunque Rodríguez, en la entrevista en Las Mañanas de RNE, ha explicado que la presencia o no de Sánchez dependerá de los contenidos que se aborden en la mesa, los cuales no están cerrados.
Lo que sí se sabe, sin embargo, es que el presidente del Ejecutivo se dejará ver en el Consejo de Ministros el próximo martes, en la sesión de control del Congreso, el miércoles, y en una cumbre mediterránea en Atenas, el viernes. Por lo tanto, si Sánchez se tiene que reservar un día para sentarse en la mesa de diálogo, junto con Aragonès, debería ser el jueves 16 de septiembre.
¿UNA MESA DE DIÁLOGO SIN SÁNCHEZ?
Otra opción a contemplar es que a la cita falte el jefe del Ejecutivo. Cuando se reunió la mesa por primera vez, las partes acordaron que los presidentes asistirían a la reunión para ratificar acuerdos, a pesar de que el Govern y el Estado podrían decidir la composición a su voluntad. En este caso, ni la Moncloa ni la Generalitat -salvo Pere Aragonès que presidirá el encuentro- tienen claros los miembros de la delegación que enviarán.
Si bien, todo apunta que por la parte catalana al presidente del Govern le acompañarán la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, y el consejero de Empresa, Roger Torrent, a la espera de que Junts designe sus representantes gubernamentales. Artadi ya ha avisado este lunes que hasta que Sánchez no se pronuncie, el partido no decidirá cuáles de sus miembros participarán.
Hay que tener en cuenta que, tal y como se defendió el año pasado, la delegación catalana tiene que ser paritaria en cuestión de género y también entre los dos socios que conforman el Govern.
JXCAT ACUSA SÁNCHEZ DE "MENOSPRECIAR" LAS INSTITUCIONES CATALANAS
El partido que se ha mostrado más molesto por la incertidumbre de Sánchez ha sido JxCat. Este martes, el socio de gobierno ha acusado al presidente del Estado de "menospreciar las instituciones catalanas" por no concretar aun si irá a la mesa.
En una comparecencia ante la prensa, la portavoz del grupo parlamentario, Mónica Salas, ha afirmado que "Sánchez siempre tiene una excusa para no reunir la mesa de diálogo porque no tiene ninguna propuesta política que hacer". Sales ha remarcado que "si es una mesa de negociación está claro que Sánchez tiene que venir".
Por su parte, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, animó la semana pasada al independentismo a poner "toda la intensidad y las ganas" en la mesa de diálogo y recomendó al gobierno del Estado a tomarse "seriamente "la reunión.
Escribe tu comentario