Los daños cerebrales más frecuentes y peligrosos causados por las drogas

Las drogas alteran el funcionamiento químico del cerebro dándole mucha más dopamina de la que se produce en un proceso placentero habitual.

 

|
Daoscerebralescausadospordrogasinfografa.Da.GeorginaVinyesJunqu

 



Las drogas alteran el funcionamiento químico del cerebro dándole mucha más dopamina de la que se produce en un proceso placentero habitual.


Tabaco (nicotina): El humo atasca las arterias, dificultando la circulación sanguínea y aumentando el riesgo de infarto y de cáncer.


Alcohol: El abuso destruye de forma irreversible las áreas de la memoria (hipocampo), el cerebelo (controla la coordinación) y la corteza cerebral.


Marihuana: Puede afectar a la concentración y a la memoria a corto plazo y aumentar el riesgo de trastorno psicótico en alguien que ya tenga la tendencia.


Cocaína: Inunda el cerebro de dopamina, acelera el corazón, incrementa el riesgo de infarto y puede causar ansiedad y paranoia.


MDMA y éxtasis: La serotonina nos hace sentir felices, confiados y sociables, pero en su ausencia lleva a la depresión y la ansiedad.


Opiáceos: Crean adicción y dependencia, problemas derivados de la inyección (heroína) y las sobredosis relajan tanto que apagan los pulmones y el corazón.


Alucinógenos (LSD y psicobiscina): Distorsionan la percepción, los efectos son impredecibles y duran hasta 12 horas, pueden llevar a la psicosis y a conductas arriesgadas.


Es un informe realizado por Dña. Georgina Vinyes Junqué, miembro de Saluspot y especialista en neuropsicología clínica y neurociencias.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA