Personal del Hospital General pide a Comín que se "replantee" apartar el centro del Siscat
El Siscat es el Sistema sanitari integral d'utilització de Catalunya.
La junta facultativa del Hospital General de Catalunya --gestionado por IDC-- no está de acuerdo con que el centro salga del Sistema sanitari integral d'utilització pública de Catalunya (Siscat) y por eso ha pedido este viernes a Toni Comín, conseller de Salud, que se "replantee" esta decisión.
"Lamentamos la decisión de la Conselleria de Salud de sacar nuestro centro del Siscat, y acabar con este contrato, debido a que pertenecemos a un grupo empresarial con ánimo de lucro", han afirmado los facultativos del hospital, quienes han alertado de que esta medida puede comportar la pérdida de puestos de trabajo.
Se trata de una decisión que anunció en su primera comisión parlamentaria como conseller el 11 de febrero y que también afecta a la Clínica del Vallès por ser ambos centros de titularidad privada y con ánimo de lucro: "Es el paso más importante en términos de reforzar el carácter público del sistema sanitario", argumentó entonces Comín, quien anunció que esta decisión se tomaría el 22 de febrero.
Ha explicado que el hospital está formado por médicos residentes con una plantilla de trabajadores con contrato laboral, con una junta facultativa que representa al colectivo médico, y con servicios médicos jerarquizados, "que se somete a evaluaciones y auditorías igual que el resto de hospitales públicos obteniendo resultados excepcionales".
Ha agradecido el "apoyo recibido por parte de la Generalitat desde 2001", cuando el centro hizo quiebra económica y pasó a manos de la empresa IDC --que también gestiona la Clínica del Vallès--, y ha recordado que en ese momento se firmó un contrato a diez años de actividad pública, complementario a la actividad privada que realiza para garantizar la viabilidad del centro y los puestos de trabajo.
Este contrato se renovó en 2011 por una década más, es decir, hasta 2021, manteniendo el apoyo a la sanidad pública, especialmente para pacientes del Hospital Parc Taulí de Sabadell (Barcelona), y ha precisado que actualmente la actividad pública que asume este centro supone un 12% de sus ingresos.
Según datos de la Conselleria de Salud, en 2014 el Hospital General de Catalunya asumió un total de 636 derivaciones correspondientes a operaciones quirúrgicas por lista de espera en el sistema público.
La Junta Facultativa ha incidido en que la crisis económica también repercutió en el Hospital General "al disminuir año tras año la actividad derivada por el sistema público y, por tanto, los ingresos financieros, y consecuentemente el salarios de los trabajadores".
DEFENSA DEL ÁNIMO DE LUCRO
Los médicos del hospital han criticado que algunos sectores de la sociedad vean políticamente incorrecto hablar de ánimo de lucro en la sanidad pública, y añaden que este lucro "no se ha conseguido reduciendo la mejor atención a los pacientes públicos, ni pagando mal a los trabajadores, ni disminuyendo plantillas, sino por la vía de la eficiencia".
"Como médicos, cuidamos a nuestros pacientes y les damos la mejor asistencia posible con independencia de su procedencia, pública o privada", han destacado los facultativos, quienes han defendido la tarea realizada y el encaje del hospital en el sistema público.
También han criticado que el departamento centre el problema en ellos: "Si el ánimo de lucro debe desaparecer completamente de nuestro sistema público sanitario, no entendemos que, existiendo una larga lista de empresas con ánimo de lucro ligadas a este sistema --ambulancias, rehabilitación, pruebas diagnósticas, etc--, solo se focalice este problema en nosotros".
Escribe tu comentario