Los policías que trabajan en los CIE carecen de formación específica para custodiar a internos
El Sindicato Unificado de Policía alerta de esta falta de preparación tras la visita que sus técnicos hicieron este jueves al CIE de la Zona Franca de Barcelona.
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha alertado este viernes de la falta de formación específica de los policías que trabajan en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) para la custodia y la retención de los internos.
"Esta manifiesta falta de formación específica conlleva no poseer las habilidades necesarias para ser considerado 'personal especializado en seguridad' y con ello poder evitar perturbaciones o restablecer el orden que pudiera verse alterado", ha lamentado el sindicato.
El sindicato dice que esto afecta a que los policías puedan hacer su trabajo "con plena seguridad y salud para su persona y para la de terceros, ya sean en materia de derechos humanos, de régimen de extranjería, o de seguridad y protección".
"El trabajador considera no estar lo suficientemente preparado para realizar las labores de custodia y retención de los internos en centros públicos de carácter no penitenciario", insiste el sindicato.
Son las conclusiones que extraen de la visita que técnicos del sindicato hicieron este jueves al CIE de la Zona Franca de Barcelona para evaluar los riesgos laborales del centro después de las obras que lo mantuvieron cerrado durante ocho meses.
AMENAZA DE DENUNCIA
El sindicato también critica la falta de información sobre los riesgos de los campos magnéticos del escáner y del arco de seguridad, así como la fuerte carga de trabajo mental de "la observación simultánea de más de 40 pantallas o monitores donde se visionan las imágenes de las cámaras de seguridad".
Exigen la inmediata adopción de medidas correctoras para reducir los riegos y "de persistir las actuales condiciones de trabajo inseguras" dicen que lo denunciarán ante la Secretaría de Estado de Seguridad, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, e incluso la Jurisdicción de lo Social.
Escribe tu comentario