El Govern, "optimista" con lograr un acuerdo presupuestario con la CUP

Junqueras ha ofrecido a los 'cupaires' un nuevo impuesto medioambiental así como un fondo de cohesión social y garantía de rentas dotado con 45 millones de euros. 

|
JUNQUERAS6

 

JUNQUERAS6


El conseller de Economía, Oriol Junqueras, se ha reunido este lunes con los diputados de la CUP Eulàlia Reguant y Benet Salellas para hacerles una propuesta sobre los Presupuestos que incluye un impuesto de fiscalidad ambiental como única propuesta ambiental, han explicado fuentes de la CUP. 


La reunión se ha celebrada en la Conselleria de Economía, ha durado en torno a una hora y su resultado no dista mucho de la oferta que ya les hicieron el viernes.


Una de las demandas de la CUP para dar el visto bueno a las cuentas era una modificación en el impuesto del IRPF o el de Patrimonio o el de Sucesiones y Donaciones, para conseguir una fiscalidad "redistributiva" que el impuesto ambiental no ofrece, aunque lo consideran necesario.


Con todo, los 'cupaires' rechazan valorar la propuesta porque serán sus bases las que la estudiarán en las asambleas territoriales que comenzarán este martes.


Con un documento sobre la mesa que recoja la propuesta concreta, esas asambleas trasladarán su opinión al Consell Polític que la CUP celebrará este sábado y que decidirá sobre los Presupuestos.


ENSEÑANZA


En el capítulo de Enseñanza, los 'cupaires' han reivindicado durante la última semana que se escuche a los sindicatos y a la comunidad educativa, y se integren sus demandas en los Presupuestos.


La Generalitat ya propuso el viernes a los sindicatos de enseñanza la reducción de una hora lectiva a los profesores de Primaria y Secundaria a partir del próximo curso, informaron a Europa Press fuentes sindicales.


Fuentes del Govern explicaron el mismo viernes que esta propuesta permitiría la incorporación de 3.500 profesores de cara al próximo curso, que se sumarían a los 2.011 nuevos profesores -de los que 797 son para sustituciones- anunciados por la consellera de Enseñanza, Meritxell Ruiz, en su comparecencia parlamentaria sobre las cuentas.


Las mismas fuentes del Ejecutivo catalán informaron el viernes que se prevé un incremento de 140 millones de euros de la partida de Enseñanza en los Presupuestos, de los que la mayoría se destinaría a mejoras de la plantilla, y han apelado a seguir negociando.


Fuentes sindicales han explicado que ven en la propuesta del Govern "un gesto de buena voluntad, pero insuficiente" y, con una huelga de enseñanza convocada para el 9 de febrero sobre la mesa -el mismo día que está prevista el debate de Presupuestos-, el miércoles harán público si aceptan la propuesta, tras la reunión de la Mesa Sectorial.


PROPONE A LA CUP 45 MILLONES PARA LA RENTA GARANTIZADA DE CIUDADANÍA


La propuesta del Govern a la CUP para lograr su apoyo definitivo a los Presupuestos 2017 incluye un fondo de cohesión social y garantía de rentas dotado con 45 millones de euros, que se aplicaría una vez se apruebe la Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC).


En total, el Ejecutivo plantea crear nueve fondos presupuestarios a financiar "con créditos procedentes de bajas en otras partidas del presupuesto", ha informado la Conselleria de Economía este lunes en un comunicado.


En el caso de la RGC, este fondo se sumaría a los recursos ya previstos en el proyecto de Presupuestos: 208 millones para la Renta Mínima de Inserción (RMI) -35 más que en las últimas cuentas, de 2015- y 35 adicionales para políticas de inserción laboral asociadas al programa de la RMI.


En materia fiscal, la Generalitat plantea un nuevo impuesto sobre las emisiones de CO2 de los vehículos, para recaudar 77 millones de euros anuales; y está abierto a negociar más impuestos ambientales planteados por la CUP en el marco de la ley del cambio climático que está tramitando el Parlament.


El Govern también está dispuesto a crear un fondo especial contra la corrupción y la evasión fiscal -que se nutriría de indemnizaciones de procesos judiciales por corrupción-, y otro fondo para la cobertura de necesidades residenciales -financiado con el impuesto a los pisos vacíos-.


El fondo de ayuda a la cooperación supondría 500.000 euros adicionales respecto al proyecto de Presupuestos para estas políticas, y los fondos de lucha contra el cambio climático y de patrimonio natural nacerían a partir de los ingresos del impuesto a las emisiones de los vehículos repartidos al 50%, además de otros impuestos ambientales que puedan incluirse en la ley del cambio climático.


También puede haber un fondo de patrimonio natural, un fondo de formación del personal público en materia de igualdad de género -con un mínimo de 100.000 euros- y un fondo transversal de reactivación económica y fomento de la economía cooperativa.


EL GOVERN, OPTIMISTA


La portavoz del Govern, Neus Munté, se ha mostrado "optimista" para un acuerdo con la CUP sobre los Presupuestos 2017, después de que la Conselleria de Economía les haya transmitido una nueva propuesta que incluye un impuesto a las emisiones de CO2 de vehículos.


Preguntada por si esta es la última oferta del Ejecutivo a los 'cupaires', ha respondido que se negocia con voluntad de acuerdo: "Hoy formulamos una propuesta que creo que es ambiciosa y mejora los planteamientos iniciales que ya estaban muy trabajados. Ahora hay que esperar la respuesta. Estamos satisfechos y somos optimistas".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA