Iceta le reprocha a Artur Mas que calle sobre la investigación judicial de Gordó y el 3%

Para el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, "cuando Artur Mas calla es porque alguna cosa grande hay". Con ello ha reprochado al presidente del PDeCAT que no se pronuncie sobre las actuaciones judiciales en la Generalitat y el Parlament.

|
Icetamas

 

Icetamas


Para el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, "cuando Artur Mas calla es porque alguna cosa grande hay". Con ello ha reprochado al presidente del PDeCAT que no se pronuncie sobre las actuaciones judiciales de la semana pasada en la Generalitat y el Parlament.


En un vídeo colgado en las redes, Iceta ha explicado el intento del juez de buscar pruebas sobre el caso de presunta financiación irregular de CDC a través del cobro de comisiones por la concesión de obra pública y, pese a que ha reconocido que "el dedo señala a Germà Gordó", lo que le sorprende es que ni el PDeCAT ni Mas digan nada.


Ha recordado que a Gordó no se le está investigando por un enriquecimiento personal sino "para esclarecer si ha estado vinculado a la financiación irregular de su partido", por lo que pide explicaciones al PDeCAT.


LA DESCONEXIÓN EXPRÉS


Iceta se ha referido también a la reforma del reglamento del Parlament que se votará en el pleno de la semana próxima para acelerar la aprobación de las leyes de 'desconexión', y ha criticado que "la ley que dicen que es la más importante para el pueblo de Catalunya" se tramite por lectura única, sin enmiendas y sin posibilidad de pedir dictamen al Consell de Garanties Estatutàries (CGE).


"No me extraña porque hace tiempo que el CGE les va diciendo que por el camino que van no van a ningún lado. Lo ha dicho también el letrado mayor del Parlament. Lo dice ya todo el mundo, pero ellos siguen encabezonados" en su hoja de ruta que para Iceta no lleva a ningún sitio que no sea a un precipicio.


El líder socialista ha recordado que su formación tiene una idea "absolutamente diferente de la que está desarrollando el Govern independentista": una salida presidida por el acuerdo, el diálogo, la negociación y el pacto.


"Queremos cambiar, pero para cambiar hace falta un acuerdo muy amplio donde quepa todo el mundo", ha dicho, y ha subrayado que el apoyo que recibió el sábado pasado en Barcelona del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, va en esa línea.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA