¿Un manual de autoayuda?

Miquel Escudero


DemensCataloniaEn 2014 y en una de las presentaciones de libros a que asistí, un escritor nacionalista amigo del autor y persona seria, se desmelenó con un piadoso deseo excéntrico: 'veo muy pocos libros de los escritores llamados no nacionalistas hablando del procés, les animo a escribirlos y a que ofrezcan sus argumentos', vino a decir. Me quedé asombrado ya por su cinismo, ya por su tontera. 


Aquel hombre ignoraba o fingía desconocer la seria dificultad que desde hace más de treinta años hay para publicar en Barcelona un texto crítico con el proyecto de Pujolandia. No hay juego limpio. Un efecto colateral del procés ha sido el despertar resuelto y decidido de una inconformidad pública.


Leo el reciente Demens Catalonia (Biblok), de Javier Toledano, con el expresivo subtítulo de 'Breviario clínico del nacionalismo en 125 electrochoques'; otro libro que llegará con muy escasa visibilidad a los ciudadanos. Exclama que "nadie que no sea catalán puede hacerse una idea exacta de la intensidad del suplicio infligido".


Toledano recurre a un humorismo sano, desacomplejado y contagioso, y sucede también que puede que no coincidamos en todo. No importa, en lo esencial comparto lo decisivo de su parecer, así: "En Cataluña los únicos que no encajan, y no es porque no quieran, sino porque no les dejan, son los catalanes no nacionalistas". 


Refiere Toledano la abrumadora retahíla de mensajes oficiales: elementales y aptos para todos, consignas que ofrecen al receptor la tranquilidad emocional que da la ilusión de la unanimidad. Cómputos tramposos del número de manifestantes. Adoctrinamiento en las escuelas. España, palabra tabú para el régimen nacionalista. El revestimiento de un falso antifranquismo. 


¿Quién, en verdad, está obsesionado con la lengua?: ¿los defensores del bilingüismo y de la libre elección de lengua oficial en la escuela o quienes pidieron retirar la tutela o patria potestad a aquellos padres que por "irresponsabilidad y odio a sus hijos solicitan la primera enseñanza en español"? ¿Es posible ser equidistantes? ¿Se puede seguir negando "la ruptura de relaciones y afectos que ha provocado en Cataluña la exacerbación nacionalista inherente al proceso separatista liderado por Artur Mas y sus secuaces"?


La falacia del 'derecho a decidir', convertido en derecho a dividir y reducido sólo a lograr la separación de España, no a optar por el bilingüismo, por ejemplo. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores