Libres pide la dimisión de Comín por su "golpe de Estado sanitario"
El partido político califican de "esperpento" la decisión del conseller de Salud de abrir CAPs como centros electorales por el referéndum ya que podrían ser precintados y dejar desatendida a parte de la población.
La decisión del conseller de Salud, Antoni Comín, de tomar el control de varios consorcios sanitarios para poder abrir centros de atención primaria (CAP) como centros electorales para el referéndum ilegal del 1 de octubre ya ha desatado la polémica.
Desde Libres, han mostrado su preocupación y repulsa a una "improcedente" decisión que pone "en serio riesgo la calidad asistencial del Sistema Sanitario Público Catalán".
El partido político recuerda que hay una orden del TSJC que obliga a cerrar todos los centros electorales para el referéndum y eso podría comportar el cierre de decenas de CAP, lo que supondría "un claro perjuicio para los usuarios del Servicio Catalán de Salud", subraya.
Asismismo alertan de que, finalmente, los principales afectados acabarían siendo aquellos ciudadanos que necesiten con urgencia recibir los servicios sanitarios de su centro de salud más próximo.
Pero para el presidente de Libres, Iván González, el "mayor esperpento" es ofrecer cuatro horas de permiso a los trabajadores ya que conllevaría un "claro desmedro de la calidad asistencial de los servicios sanitarios necesarios e imprescindibles para ese día
GOLPE DE ESTADO
Por todo ello el partido pide a la ministra de Sanidad, Dolors Monserrat, la "inmediata inhabilitación" de Comín, por haber destituido a 29 presidentes de consorcios sanitarios a los que, por "máxima improvisación y torpeza", aún no se ha enviado ningún tipo de comunicación oficial sobre su cese.
Esta decisión "unilateral" de Antoni Comín, según Iván González, “es un grave golpe de Estado" y "un hecho sin precedentes en la historia de la sanidad española”.
El presidente de Libres ha recordado que “a la sanidad Pública hay que dejarla tranquila, no politizarla y no usarla como arma arrojadiza" y aun menos para fines electorales o para llevar a cabo unos hechos que han sido considerado ilegales.
Escribe tu comentario