Un Juzgado de Barcelona investiga el uso ilegítimo del censo el 1-O
La utilización de datos personales para acceder a una página web con la finalidad de conocer el colegio electoral o para formar parte de la mesa electoral.
Datos como DNI y domicilio.
El Juzgado de Instrucción número 13 de Barcelona, que investiga la organización del referéndum independentista del pasado 1 de octubre, ha abierto una pieza separada de este procedimiento para tramitar todas las denuncias sobre la utilización de datos personales sin autorización para la elaboración del censo electoral.
En un auto, el juez ha acordado está medida después de que cuatro juzgados de Catalunya, así como la Fiscalía Provincial de Barcelona, se inhibieran en su favor porque recibieron denuncias de particulares.
Estas denuncias versan sobre "la utilización de sus datos (nombre, DNI y domicilio), ya sea para acceder a una página web con la finalidad de conocer el colegio electoral al que les correspondía para depositar su voto en el referéndum convocado para el 01.10.2017, ya lo sea para remitirle documento de designación como integrante de una mesa electoral para el mismo referéndum".
Las diligencias se incoaron en los juzgados números 1 y 10 de Barcelona, número 2 de Tarragona y número 8 de Manresa, además de la Fiscalía Provincial de Barcelona, pero teniendo en cuenta que el Juzgad número 13 de Barcelona ya tenía abierto un procedimiento por la organización del referéndum ilegal, se han inhibido a favor de éste.
El auto ve "conveniente" hacerse cargo de estas denuncias "para simplificar y activar el procedimiento".
Por eso, ordena la apertura de una "pieza separada en donde se tramitarán todas las denuncias relativas a la utilización de datos personales, sin su autorización, de quienes fueron incluidos en el censo de votantes para la celebración del referéndum, cuyo decreto de convocatoria había sido suspendido por el Tribunal Constitucional".
Escribe tu comentario