Pediatras aconsejan vigilar las comidas navideñas por alto riesgo de reacciones alérgicas en los niños

En alimentos que prueban por primera vez, como frutos secos, marisco o pescado. 

|
Cena navidad comida mesa alimentos alergia

 

Cena navidad comida mesa alimentos alergia

Causada por alimentos como frutos secos, pescado o marisco. 


Los pediatras alergólogos han recomendado vigilar las comidas navideñas por el mayor riesgo de reacciones alérgicas que tienen los niños ya que prueban muchos alimentos por primera vez como, por ejemplo, frutos secos, pescado o marisco.


Y es que, la alergia alimentaria infantil al pescado se sitúa en el 12,6 por ciento y al marisco en el 7,4 por ciento. 


Además, según estudio español publicado este año en la revista de 'Allergologia et Immunopathologia', de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP), la alergia a los frutos secos y al marisco es más frecuente en niños mayores de 14 años, mientras que la del pescado es más habitual en niños más pequeños.


"Se trata de alimentos muy consumidos en las fiestas navideñas por lo que, además de tomar precauciones con los niños ya diagnosticados, es importante vigilar las primeras ingestas y estar alerta ante el mínimo síntoma que después se pueda producir. 


ALERGIA A LOS FRUTOS SECOS


La alergia a los frutos secos es una de las más frecuentes, por lo que es importante no solo no consumirlos, sino leer bien los etiquetados de aquellos productos que puedan contenerlos como galletas, turrones, polvorones, panes o roscones", ha explicado el coordinador del Grupo de Trabajo de Alergia Alimentaria de la SEICAP, Luis Echeverría.


La alergia a los pescados depende de a qué proteínas tenga el menor alergia, por lo que podrán tener alergia a un solo tipo de pescado, a una familia o a todos en general. 


A la hora de seguir una dieta en los casos ya diagnosticados, se recomienda evitar también todos aquellos platos que se preparen con este alimento, como sopas y arroces; así como las huevas o aceite de pescado, o incluso el marisco, que puede haber entrado en contacto con éste en la pescadería.


"Además, será conveniente prestar atención al momento de cocinarlo. Aunque no vayan a comerlo, hay casos en los que la sensibilización es tan alta que solo con inhalar el humo que desprenden al cocinarse pueden sufrir una reacción", ha avisado el experto.


En cuanto a los mariscos, hay tres grupos, el de los crustáceos, que incluye gambas, cigalas, cangrejos y similares; los cefalópodos, como el calamar, la sepia o el pulpo; y los moluscos de cáscara, como los mejillones, las almejas o similares. 


Se puede tener alergia a uno o varios de estos grupos de mariscos por lo que se recomienda evitarlos todos hasta que se realiza el estudio por parte del pediatra alergólogo e, incluso, no tocarlos.


LEER LOS ETIQUETADOS



Con el fin de tener unas navidades "felices y seguras" desde SEICAP se ha aconsejado informar a la persona encargada de hacer la comida sobre las alergias alimentarias de los niños; leer los etiquetados de los productos para saber identificar alimentos que pueden estar ocultos  y cocinar recetas con alimentos que puedan comer todos los invitados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA