Ana Basanta: "Si había que hablar de pasión, había que hablar de Colombia"
La periodista y escritora presenta en Barcelona su primera novela 'Días que valieron la pena', una historia de amor en un contexto bélico.
Presentación de 'Días que valieron la pena' de Ana Basanta
Ana Basanta ha presentado este miércoles en Barcelona la novela 'Días que valieron la pena' (Tandaia), su primera obra de ficción tras varios libros relacionados con crónicas periodísticas y viajes. La escritora ha destacado la historia de amor de la protagonista, Laura Pérez Castro, en un contexto de violencia en las comunidades campesinas colombianas: "Si había que hablar de pasión, había que hablar de Colombia", ha resumido.
Basanta viajó tres veces a Colombia, la primera de ellas hace doce años, cuando todavía no se había iniciado como escritora. Los paisajes que describe en la novela son tomados de la realidad, así como algunos de los problemas que vive de la población rural, pero la historia amorosa que emana en 'Días que valieron la pena' es fruto de la imaginación.
La novelista ha destacado que hay "épocas cortas de nuestra vida que marcan más que años enteros", de ahí el título de la obra, y que en Colombia encontró una forma de vivir y sobrevivir al drama humano de los desaparecidos y los asesinados a la que también ha querido hacer su pequeño homenaje.
"Claro que me apasiona Colombia, con todas sus contradicciones, por las sonrisas, la amabilidad y la acogida, aunque también he visto armas, soldados e inseguridad", ha señalado.
DERECHOS HUMANOS
En la presentación en la librería Alibri también ha estado presente el presidente de la Asociación Catalana por la Paz (ACP), Xavi Cutillas, justo unas horas después de regresar de Colombia, país al que acude regularmente por motivos de cooperación. Cutillas ha destacado la veracidad de la descripción de los paisajes y de la vida cotidiana de los campesinos que subyace en la novela.
Cutillas ha contextualizado qué ocurre en el Magdalena Medio, la zona en la que ocurre la mayor parte de la novela y que se caracteriza por el gran número de personas desplazadas por la violencia y por la falta de escuelas, centros de salud y carreteras.
Por su parte, la activista de Derechos Humanos, ecologista y feminista Roser Veciana, ha puesto de manifiesto la historia de amor "que engancha", pero también las críticas al machismo y la admiración al papel de la mujer, ya que se trata de una novela tan pasional como comprometida.
Ana Basanta, catalana de raíces gallegas, es licenciada en Historia y Periodismo. Ha trabajado durante más de quince años en la agencia de noticias Europa Press y en la actualidad es redactora en el diario digital Catalunyapress. Ha publicado los libros de no ficción 'Decididos' (Diëresis, 2016), 'Inconformistes' (Angle, 2013), 'Líbano Desconocido' (Libertarias, 2012) y 'Halcón de los Andes' (Libertarias, 2010).
Escribe tu comentario