El Banco de España espera que el proceso de la OPA de BBVA sobre Sabadell termine “lo antes posible”

El gobernador, José Luis Escrivá recuerda que el papel del regulador es constatar solvencia y reputación, y que los plazos se han extendido al máximo mientras los accionistas deben decidir

|
Archivo - El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá
José Luis Escrivá se ha pronunciado sobre la OPA de BBVA Foto: Europa Press

 

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha señalado este viernes que, tras el rechazo por unanimidad del consejo de administración de Banco Sabadell a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA, “es el momento de los accionistas” y espera que el proceso se resuelva “lo antes posible”.

“Los accionistas tienen que pronunciarse ahora ante esta oferta y cada uno ha puesto encima de la mesa sus argumentos”, afirmó Escrivá en una entrevista en el programa Las mañanas de Radio Nacional de España, recogida por Europa Press. El gobernador recordó que tanto el Banco de España como el Banco Central Europeo (BCE) ya se habían pronunciado sobre la OPA “hace ya mucho tiempo” y reconoció que el proceso se está prolongando “mucho más de lo que nos gustaría por distintas razones”.

Respecto al papel de los supervisores, Escrivá destacó que “el ángulo que tiene cada regulador es distinto” y que, en el caso del Banco de España, su función fue constatar la solvencia y la reputación de la entidad. “Se han extendido todos los plazos al máximo y nosotros estamos realmente interesados en que el proceso termine lo antes posible como decidan los accionistas y el mercado”, añadió.

El informe publicado este viernes por Banco Sabadell responde a una obligación derivada de la OPA iniciada por BBVA el pasado lunes. Según el Real Decreto de OPAs, la sociedad afectada dispone de un plazo de diez días para emitir un informe y dar su recomendación a los accionistas. Aunque Sabadell tenía hasta el 18 de septiembre, decidió adelantar su pronunciamiento.

En su informe, el consejo de Sabadell argumenta que la oferta de BBVA es “inferior al valor actual de mercado de sus acciones” y advierte que, si los accionistas aceptan, podrían “perder parte del valor actual de inversión”, estimado en torno a un 10% a cierre del 10 de septiembre.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA