El Consejo del Banco Sabadell vuelve a rechazar la OPA del BBVA: "Infravalora al Sabadell"

La decisión del Consejo ha sido aprobada por todos los consejeros salvo el consejero dominical David Martínez, que controla el 3,86% del capital social del banco 

|
EuropaPress 6948626 presidente banco sabadell josep oliu consejero delegado cesar
La decisión del Consejo ha sido aprobada por todos los consejeros salvo el consejero dominical David Martínez, que controla el 3,86% del capital social del banco - EP

 

El Consejo de Administración de Banco Sabadell ha mostrado su rechazo a la nueva oferta de BBVA en el marco de la oferta pública de adquisición (OPA), informa el banco catalán en la documentación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes.

El Consejo ha considerado que la nueva oferta, que contempla una mejora del 10% y la modificación de su contraprestación para que pase a ser enteramente en acciones, "infravalora al Sabadell y destruye valor para sus accionistas".

Asimismo, ha destacado que los accionistas que contemplen aceptar la oferta "se enfrenta a riesgos e incertidumbres importantes en caso de una posterior oferta obligatoria en efectivo".

La decisión del Consejo ha sido aprobada por todos los consejeros salvo el consejero dominical David Martínez, que controla el 3,86% del capital social del banco y que ha anunciado que acudirá a la oferta.

"He decidido participar en la oferta presentada por BBVA porque considero que la futura consolidación en España de ambas instituciones dará lugar a una entidad aún más competitiva", ha dicho Martínez.

Mayor remuneración

Banco Sabadell ha señalado que la remuneración a los accionistas que ha anunciado hasta el momento --incluyendo el dividendo y el nuevo objetivo anunciados este martes-- es mayor que la nueva oferta de BBVA.

Ha señalado que, con las mejoras anunciadas este martes, Banco Sabadell remunerará a sus accionistas con 6.450 millones de euros entre 2025 y 2027, y ha dicho que la oferta de BBVA es un 21% inferior con el objetivo CET1 del 12% y un 28% si el objetivo CET1 crece hasta el 13%.

El banco catalán ha señalado que su "modelo de negocio ofrece una generación de capital a largo plazo y una distribución superiores y recurrentes" y ha señalado que, a pesar de tener un menor objetivo de la ratio CET1, la capacidad de distribuir dividendos de BBVA se ve disminuida por la depreciación estructural de las divisas de los mercados en los que opera y el mayor consumo de capital.

Menor peso en BBVA

Banco Sabadell ha explicado que la nueva oferta de BBVA ofrece un menor peso de sus accionistas en el capital del banco resultante si sale adelante la OPA que en la oferta inicial, del 15,3% frente al 16,2% de un primer momento.

Por otro lado, ha insistido en que la evolución en bolsa de BBVA ha sido peor "como resultado de su propio perfil de riesgo".

Ha señalado que desde el 29 de abril de 2024 --día en que se lanzó la OPA--, la acción del Sabadell ha crecido un 90%; la del resto de bancos españoles, un 81% de media, y la de BBVA, un 49%.

Estructura del accionariado

La entidad ha asegurado que "dado el poco atractivo de la oferta y la estructura accionarial del Sabadell, el Consejo espera una aceptación muy baja" y ha señalado que esta estructura está formada en más del 40% por accionistas minoritarios, en un 5% por partners estratégicos, en un 20% por inversores pasivos y en menos de un 35% por inversores activos.

Ha explicado que si la aceptación de una primera OPA es de entre el 30% y el 50%, aquellos que acepten no podrán asistir a la segunda oferta en efectivo, "potencialmente a un mayor precio".

Asimismo, ha señalado el impacto de los impuestos si se decide vender las acciones de BBVA tras el canje y que hay un "riesgo de liquidez", ya que estas nuevas acciones no se podrán vender entre 10 días y un mes tras la aceptación.

Ha alertado también de que una oferta obligatoria en efectivo puede "impactar severamente a futuras distribuciones de BBVA", ya que el capital que deberá destinar a la compra se deberá reducir de futuros dividendos o provocará una ampliación de capital.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA