Drones y ciberataques golpean a Europa: la seguridad de aeropuertos y cielos, puesta a prueba
Mientras tanto, la presidenta del Comité de Defensa del Parlamento Europeo, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, ha instado a la OTAN a reaccionar "ahora".
En las últimas semanas, Europa ha sido testigo de un preocupante aumento de incidentes de seguridad que combinan incursiones aéreas no autorizadas y ciberataques a gran escala, poniendo a prueba la resiliencia de su infraestructura crítica. Los recientes eventos en aeropuertos de Dinamarca, Noruega, Rumanía, Polonia, así como los ciberataques en centros de transporte clave, evidencian una nueva fase de tensión que desafía la seguridad continental.
Caos en el aire: drones paralizan aeropuertos
El tráfico aéreo en el aeropuerto de Copenhague (Dinamarca) fue suspendido por completo después de que entre dos y cuatro "grandes" drones fueran detectados cerca de las instalaciones. La policía danesa optó por no derribar los drones para evitar riesgos a la seguridad de los pasajeros y la infraestructura aeroportuaria.
Jens Jespersen, de la policía de Copenhague, declaró que el piloto de los drones parecía "estar presumiendo de sus habilidades" y que no se podía descartar que el incidente fuera parte de un "ataque híbrido ruso". Paralelamente, en Oslo (Noruega), un incidente similar obligó a desviar todo el tráfico a una sola pista. Las autoridades investigan la autoría de estos hechos.
Incursiones en el espacio aéreo de la OTAN
Más allá de las interrupciones civiles, las incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de países de la OTAN han escalado la situación diplomática. Recientemente, un dron ruso violó el espacio aéreo de Rumanía, provocando que cazas F-16 rumanos tuvieran que interceptarlo. El Ministerio de Defensa rumano condenó las "acciones irresponsables de la Federación Rusa", que calificó de "nuevo desafío a la seguridad regional y a la estabilidad en la zona del Mar Negro".
De forma similar, en Polonia, varios cazas de la OTAN, incluyendo F-16 polacos y F-35 holandeses, derribaron al menos tres de más de 20 drones rusos que habían ingresado en el espacio aéreo polaco. Un portavoz de la OTAN confirmó que era la primera vez que la Alianza derribaba drones de combate rusos sobre su territorio. El incidente ha provocado que el líder del PP en Alemania, Friedrich Merz, y el Ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, discutan la situación, con Pistorius calificando la acción de "provocación sin precedentes". El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aprovechó la situación para reiterar su llamado a una defensa aérea conjunta.
Bruselas y Londres, víctimas de ciberataque
Además de los incidentes aéreos, un ciberataque ha afectado los sistemas de facturación de varios aeropuertos europeos. La empresa estadounidense Collins Aerospace fue el blanco principal, paralizando las operaciones de facturación en múltiples aerolíneas. El Aeropuerto de Bruselas ha sido el más afectado, con docenas de vuelos cancelados, ya que el proveedor no ha podido entregar una versión segura y actualizada de su software MUSE.
La comisaria europea de Emergencias y Preparación de Crisis, Hadja Lahbib, ha subrayado la "complejidad de las amenazas actuales" y ha instado a la Unión Europea a "invertir en preparación". Aunque Londres y Bruselas afirman que sus operaciones se han normalizado, el incidente ha puesto de relieve la "dependencia y fragilidad de la tecnología".
La seguridad aérea en España
En España, la seguridad aeroportuaria y el control del espacio aéreo son competencia del Estado, a través de organismos como el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). En aeropuertos, la Guardia Civil y la Policía Nacional son las fuerzas de seguridad responsables.
En el caso específico de Catalunya, aunque la competencia es estatal, existe una estrecha coordinación entre estas fuerzas y los Mossos d'Esquadra para garantizar una respuesta conjunta y eficaz ante incidentes como la intrusión de drones. Estas autoridades trabajan en conjunto con la seguridad aeroportuaria y con los protocolos establecidos para detectar y neutralizar cualquier amenaza que pueda afectar la operatividad y seguridad de los aeropuertos.
Un dilema para Europa
La escalada de estas amenazas ha puesto a Europa en un dilema. Los líderes occidentales buscan una respuesta firme que no derive en una escalada incontrolable con Rusia.
El incidente de los drones en Polonia ha llevado a la activación del Artículo 4 de la OTAN, que permite a un país miembro pedir consultas si se siente amenazado. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula, ha afirmado que "Europa está en una lucha" por un continente "entero y en paz".
Mientras tanto, la presidenta del Comité de Defensa del Parlamento Europeo, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, ha instado a la OTAN a reaccionar "ahora" para evitar que los países fronterizos pierdan la fe en la alianza.
Escribe tu comentario