El Tribunal Constitucional considera que la forma de actuar de la Mesa del Parlament durante los 'plenos de desconexión' que culminaron con la DUI son inconstitucionales y nulos.
Junts pel Sí y la CUP vuelven a imponer su mayoría parlamentaria para aprobar por la vía de urgencia la ley de transitoriedad a pesar de las protestas de los partidos de la oposición, que abandonaron el hemiciclo durante la votación.
Los letrados señalan que las leyes de 'desconexión' tienen una "relación directa" con varias resoluciones soberanistas anuladas por el TC.
El portavoz de Cs en el Parlament, Carlos Carrizosa, ha calificado a los miembros de la Oficina per a la Millora de les Institucions d'Autogovern como los arquitectos de la 'desconexión'.
El pleno ha sido convocado por JuntsPelSí y la CUP para impulsar el paquete de leyes independentistas. También acudirá al pleno el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
De forma unánime, este órgano consultivo señala que la medida que el bloque independentista pretendía usar para la desconexión exprés de España no se ajusta ni a la Constitución ni al Estatut. | El dictamen no es vinculante.
La ley de Transitoriedad prevé que la a incorporación del personal del Estado español a la Administración General de Cataluña requiere la posesión de la nacionalidad catalana.
El presidente del Gobierno ha asegurado que es "muy difícil encontrar un precedente tan antidemocrático" | También ha dicho a los españoles que no van a tener problemas porque la ley "no va a entrar en vigor".
En el pleno de este miércoles y jueves se admitirá a trámite la propuesta de reglamento de los independentistas, que tiene la luz verde asegurada ya que JxSí y la CUP suman la mayoría absoluta necesaria.
"El que no la cumpla será sancionado. Deberán pensárselo muy bien. No digo que sea fácil; al revés: muchos de ellos sufrirán", destaca el diputado de JxSí en el Parlament catalán.
El colectivo solicitará la intervención de la Defensora del Pueblo para proteger los derechos de los trabajadores y empresas. | Aseguran que la Hacienda catalana creará confusión y romperá el proceso de la caja única.
Cs, PSC, SíQueEsPot y PP rechazan la iniciativa por dos motivos: no lo ven necesario y no comparten la maniobra con la que los independentistas -JxSí y CUP- quieren dar luz verde a la desconexión.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado a las empresas que estarían ejerciendo trabajos para la Generalitat información relativa a los contratos acordados para poner en marcha las estructuras de un futuro Estado catalán.
Ambos grupos parlamentarios han dado por concluida la ponencia conjunta en la que sólo participaban ellos | La reforma permitiría incluir La posibilidad de aprobar leyes mediante lectura única -sin debate previo y en unas dos horas-.
JxSí ha sugerido que se compruebe si el reglamento permite sancionar "por dejadez de funciones" a los grupos que se niegan a participar | CatSíQueEsPot ha recriminado que a mitad del partido no se pueden cambiar las reglas del juego.
Ahora bien, ningún grupo de la oposición participará en esta ponencia y recuerdan que la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (TC) señala que no pueden crearse ponencias conjuntas si la mayoría de grupos no quiere participar.
Es incomprensible que gente que ha heredado una Democracia consolidada, pretenda transformarla ahora en un estado bolivariano pero a la catalana.
La reforma del reglamento parlamentario permitirá tramitar leyes por lectura única y poder así aprobar una ley exprés de desconexión con España evitando el debate parlamentario.
JxSí registró el pasado lunes una reforma del reglamento del Parlament que facilita agilizar la tramitación de la principal ley de 'desconexión' --la de transitoriedad jurídica-- que impulsó junto a la CUP.
La semana pasada Albert Batlle, Director General de los Mossos afirmó que, en caso de que un juez ordenase la detención de la presidenta del Parlament, Carme Forcadell , no dudaría en obedecer al juez.