16 de noviembre: Día de las Librerías. Estas son nuestras recomendaciones literarias

Casi 4.000 librerías en España celebran este viernes el Día Internacional de las Librerías.

|
Libreraís

 

Librerau00eds


Casi 4.000 librerías en España celebran este viernes 16 de noviembre el Día Internacional de las Librerías. La Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) organiza esta fiesta anual con diferentes actividades y descuentos del 5 por ciento en la compra de libros.


Para conmemorar este día, te recomendamos los siguientes títulos:


A MERCED DE UN DÍOS SALVAJE


Hay historias que te atrapan sin saber que eso pueda suceder. Andrés Pascual, natural de Logroño y abogado, se sentía atraído por la escritura y ha acabado escribiendo libros que le han llevado a ganar el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio por su anterior obra 'Raj' y dejar la abogacia. Ahora vuelve a La Rioja, su tierra, donde se ambienta su nuevo libro 'A merced de un dios salvaje' (Espasa) y logra atrapar al lector. 



A Merced de un Dios salvaje




DÍAS QUE VALIERON LA PENA 


La periodista y escritora Ana Basanta debuta en la novela con 'Días que valieron la pena' (Editorial Tandaia), una historia de pasión y desamor ambientada en la selva colombiana en 2006. La obra, que es el quinto libro de Basanta y el primero de ficción, narra la gira de la joven Laura Pérez Castro por las comunidades campesinas en la zona del Magdalena Medio, con motivo de un estudio sobre los desplazados en Colombia.


Días que valieron la pena


LA DERROTA DEL VENCEDOR


El profesor en Ciencias Políticas y experto en terrorismo Rogelio Alonso ha sido muy polémico por su libro  'La derrota del vencedor. La política antiterrorista del final de ETA' (Alianza Editorial). Según él, porque dice lo que sucedió y lo demuestra con documentación inédita a la que ha tenido acceso; para otros, sigue lanzando un discurso revanchista en torno al conflicto de ETA.


La Derrota del Vencedor


LA EPIDEMIA DE LA PRIMAVERA


Empar Fernández retrata en la novela'La epidemia de la primavera' (Suma) el conflicto social que vivió Barcelona en 1918 a causa del hambre y el encarecimiento de los alimentos, así como el levantamiento de las mujeres de la época. En paralelo, narra el desastre humano de la Primera Guerra Mundial y cómo la gripe devastó Europa.


La epidemia de la primavera


NO LLORES QUE VAS A SER FELIZ


La antropóloga Neus Roig ha convertido una exhaustiva tesis sobre los niños robados en España entre 1936 y 1996 en el libro 'No llores que vas a ser feliz' (Ático de los Libros), en el que documenta las ilegalidades cometidas por religiosas y médicos.


No llores que vas a ser feliz

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA