Sanidad y CCAA aprueban administrar la vacuna de Janssen a personas de 40 a 49 años

Con esta decisión, Sanidad pretende acelerar el proceso de vacunación pero eso depende en gran medida de que el laboratorio de Janssen mejore su hasta ahora irregular suministro

|
Una profesional sanitaria sostiene un vial con la vacuna de Janssen

 

La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades y ciudades autónomas, ha acordado que una vez se haya completado la vacunación contra la COVID-19 de los mayores de 50 años, se continúe vacunando al grupo de 40 a 49 años con las vacunas de ARNm (Pfizer y Moderna) y Janssen.


Una profesional sanitaria sostiene un vial con la vacuna de Janssen

Vacuna de Janssen - Europa Press


Con esta decisión, Sanidad pretende acelerar el proceso de vacunación pero eso depende en gran medida de que el laboratorio de Janssen mejore su hasta ahora irregular suministro. A pesar de que el departamento que dirige Carolina Darias esperaba recibir entre abril y junio 5,5 millones de dosis de esta profilaxis, hasta ahora España ha recibido únicamente 576.000 cuando los cálculos eran que a día de hoy hubieran llegado 1,6 millones de viales.


De la misma forma, según ha anunciado el Ministerio, también se ha acordado hacer nuevas aportaciones a la actualización de las 'Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19'. Asimismo, se seguirá trabajando en un documento de 'Medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para las actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil 2021'.


Por otra parte, durante la reunión se ha recordado a las comunidades autónomas que tengan previsto el proceso de vacunación previa a la incorporación de los MIR y otros especialistas. De la misma forma, el Ministerio ha avanzado que también se está trabajando en el documento de 'Recomendaciones de vacunación frente a la gripe temporada 2021-2022'.


La vacuna de Janssen


La mayor particularidad de esta vacuna, es que es monodosis, es decir, solo necesitará una dosis para que se considere una pauta completa. Además, presenta importantes ventajas logísticas: puede conservarse a entre 2 y 8 grados, pudiendo mantener su eficacia durante tres meses en esas condiciones. Ello, básicamente, supone que podrían mantenerse durante un periodo considerable de tiempo en un refrigerador convencional, lo que amplía significativamente sus posibilidades, pese a que para su transporte viajen congeladas, pudiendo conservarse hasta dos años si hablamos de temperaturas de entre -25 grados y -15. 


Al igual que la de AstraZeneca, la vacuna de Janssen se basa en tecnología de vectores adenovirales -frente a la de ARN mensajero que utilizan las de Pfizer y Moderna- pero los casos de trombos son aún más infrecuentes con esta vacuna monodosis: en Europa solo se ha confirmado uno en Bélgica, entre un total de 1,34 millones de vacunados. No obstante, siete países han paralizado la vacunación con Janssen o no han empezado a administrarla aún, y seis la utilizan con restricciones de edad y 13 -entre ellos España-sin límite de edad. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA