Adiós al cronista de Barcelona: muere periodista Lluís Permanyer

A lo largo de su carrera, Permanyer recibió numerosos galardones, entre los que destacan el premio Luca de Tena (1969), el Ciutat de Barcelona (1987) y el Premi Nacional de Periodisme de Catalunya (2008).

|
Lluis
A lo largo de su carrera, Permanyer recibió numerosos galardones, entre los que destacan el premio Luca de Tena (1969), el Ciutat de Barcelona (1987) y el Premi Nacional de Periodisme de Catalunya (2008). ( Foto El Col·legi de Periodistes de Catalunya )

 

El Col·legi de Periodistes de Catalunya ha expresado este jueves su pésame por la muerte del periodista colegiado Lluís Permanyer Lladós, quien ha fallecido a los 86 años. El periodismo y la ciudad de Barcelona pierden una voz única e inconfundible, un referente que supo combinar rigor, sensibilidad y un profundo amor por su ciudad.

Una trayectoria ligada

Nacido en Barcelona en 1939, Lluís Permanyer se consolidó como uno de los cronistas más reconocidos y queridos de la capital catalana. Su extensa obra periodística, "poliédrica y extensa," incluye más de ochenta libros y centenares de artículos que han retratado la historia, la cultura y la evolución urbana de Barcelona durante las últimas décadas.

Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y titulado por la Escuela Oficial de Periodismo, Permanyer comenzó a trabajar en La Vanguardia en 1966, donde dedicó gran parte de su trayectoria a cubrir los movimientos artísticos y la esencia de la ciudad. Su mirada curiosa, irónica y humanista lo convirtió en una voz imprescindible para comprender el carácter y las transformaciones de Barcelona.

Reconocimientos y fidelidad a la profesión

A lo largo de su carrera, Permanyer recibió numerosos galardones, entre los que destacan el premio Luca de Tena (1969), el Ciutat de Barcelona (1987) y el Premi Nacional de Periodisme de Catalunya (2008).

A pesar de recibir propuestas destacadas, como la de Josep Tarradellas para ser el primer jefe de prensa de la Generalitat restaurada, Permanyer prefirió continuar ejerciendo como redactor, manteniéndose fiel a su compromiso con el oficio y su independencia.

 

El periodista era, además, un colaborador habitual del Col·legi de Periodistes, donde era fácil encontrarlo leyendo los diarios en papel. El año pasado, fue protagonista del pódcast del Col·legi, “PERIODISTES. Converses sobre l’ofici.”

Catalunya Press , La Junta de Gobierno y el personal del Col·legi de Periodistes expresan su pésame a su familia, amigos y compañeros, y recuerdan la "huella gigante" que deja Lluís Permanyer en el periodismo catalán.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA