"En general, las medidas utilizadas de la percepción de la desigualdad económica hasta el momento habían sido abstractas. Por ejemplo, a la gente se le preguntaba cuánto gana un gerente de empresa y cuánto un trabajador de la base. Pero ese tipo de análisis no se relaciona mucho con la forma en que la gente vive y experimenta la desigualdad en su día a día", comenta García Castro.
Nuestra sociedad se está rompiendo por las desigualdades y por la falta de respuesta a las mismas de los grupos progresistas, cuyo mensaje no llega.
La dolorosa realidad es que mientras más del 28% de la población española está en riesgo de pobreza tanto la OCDE como la Comisión Europea siguen alertando de la escasez y la ineficacia de las imprescindibles políticas públicas.
Cáritas Española señala que la recuperación no llega a todas las familias y el mercado laboral no asegura unas condiciones de vida digna para muchas personas.
Afirman que el lenguaje evidencia el clasismo, el racismo y el sexismo existentes en la sociedad.
Así lo constata en un informe realizado por la Central Sindical Indepenidente y de Funcionarios (CSIF).
Remarca que se tardarían 416 años en abonar el subsido a aquellos catalanes con derecho a éste.
Son varias las entidades deportivas provinciales que han mostrado su apoyo al proyecto realizado por unos alumnos de medicina de la Universitat Jaume Primer de Castellón.
Desde Ciudadanos nos sentimos tremendamente orgullosos de haber conseguido que la Renda Garantida de Ciutadanía sea compatible con las rentas del trabajo.
Además, el número de trabajadores que cobran menos de 1.000 euros ha aumentado de forma continuada en los últimos ocho años, alcanzando en 2015, año de la última estadística disponible, la proporción más alta.
No se trata de victimizar a las mujeres, sino de abordar las causas materiales que abocan a una tasa desproporcionada de ellas a la exclusión social.
Democracia y desigualdad son conceptos contradictorios. El crecimiento de las desigualdades es el mayor disolvente de la democracia y eso lo estamos constatando estos últimos años.
En Catalunya el 19% de la población vive en situación de riesgo de pobreza, y el 12,2% de los trabajadores cuentan con un salario insuficiente | Este lunes se celebra el Día Mundial de la Justicia Social.
Según la ONG Oxfam Intermón, ocho empresarios, todos ellos hombres, son igual de ricos que la mitad más pobre de toda la población, unos 3.600 millones de personas | Califican de indecente y obscena esta acumulación de riqueza.
La oenegé especializada en infancia pide a la Generalitat más compromiso político y mayor inversión en la infancia.