"Esto no hubiera sido posible sin nuestro equipo, que sigue creciendo. Hemos contratado a casi 600 personas para nuestra filial tecnológica en el último año", ha apuntado el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar
La Comisión Europea ha elevado hasta el 2,6% el crecimiento de la economía española para 2025, tres décimas por encima de la anterior previsión de noviembre (2,3%), una expansión que se suavizará en 2026 (2%), pero eleva también su pronóstico de déficit hasta el 2,8% desde el 2,6% de la anterior previsión. Esta previsión de déficit supera en tres décimas la del 2,5% comprometida por el Gobierno en su plan de ajuste multianual, pese a que sí logra un descenso que Bruselas atribuye a la eliminación progresiva de las ayudas relacionadas con la energía y la retirada de las medidas para dar respuesta a las "devastadoras" inundaciones de Valencia.El pronóstico del Ejecutivo comunitario coincide con las previsiones de crecimiento del Gobierno, que vaticinaba también un 2,6%, y mantiene a España como una de las grandes economías de la UE con mayor expansión en 2025 por detrás de Polonia, superando holgadamente los datos tanto de la eurozona (0,9%) como del conjunto de la UE (1,1%).De este modo, la Comisión espera que España y Polonia registren un "fuerte crecimiento" en 2025, mientras que Malta, Croacia y Dinamarca se mantienen como los países con mayores previsiones de crecimiento para este año.Según el informe de la Comisión, "los riesgos a la baja para las perspectivas económicas se refieren principalmente a la desaceleración mayor de lo previsto de la actividad económica en la zona del euro y en los principales socios comerciales de España, en particular los que tienen una exposición relativamente elevada a los mercados estadounidenses".Esto, advierte el Ejecutivo comunitario "podría generar efectos indirectos negativos sobre la actividad en España, perturbando aún más el acceso a los mercados de exportación y provocando un prolongado comportamiento preventivo del sector privado que retrasaría la inversión empresarial y mantendría la tasa de ahorro de los hogares por encima de su media histórica a largo plazo".
Lo dicen datos recientes de la Seguridad Social
El departamento que dirige Carlos Cuerpo tendrá que analizar las respuestas recibidas
La cumbre internacional reunirá en Barcelona a los grandes líderes del sector para trazar una hoja de ruta que refuerce el papel del Mediterráneo en el comercio global frente a la actual incertidumbre geopolítica
Tanto los ingresos como el EBITDA registraron un crecimiento orgánico en los tres primeros meses del ejercicio
La baja inversión pública en salud bucodental y la falta de cultura preventiva obligan a millones de personas a aplazar tratamientos esenciales
El volumen de primas y aportaciones alcanza los 3.184,6 millones de euros
El premio se entregó en Madrid el pasado lunes 12 de mayo
La naviera danesa Maersk ha consolidado su crecimiento logístico en Europa mediante una estrategia centrada en los puertos de Barcelona y Vado Ligure
La consellera Alícia Romero anuncia que el Govern trabaja en un nuevo plan de inversiones estratégicas hasta 2034
Los galardones reconocen a las entidades de banca privada que destacan por su innovación en la gestión patrimonial apostando por la excelencia en el uso de la tecnología y la comunicación digital
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, continúa su renovación estratégica en la plataforma audiovisual sumando al exdirector de La Vanguardia y a un exdirectivo del FC Barcelona
Según el XV Barómetro del Círculo Logístico del SIL Barcelona, el 91% de los directivos apuesta por la Inteligencia Artificial y más del 75% ya trabaja en su implantación
Lo ha dicho durante la jornada inaugural de la Reunión del Cercle d'Economia
Empieza este lunes 5 y se alargará hasta el 7 de mayo
Cientos de aeronaves deben ser entregadas de forma inminente
Hospital Joan XXIII, el tranvía del Camp de Tarragona, vivienda asequible y educación impulsan la nueva era de prosperidad en la ciudad
Un informe de una inmobiliaria lo certifica
El beneficio contable crece un 46,2% por el prorrateo del impuesto a la banca