Defenderán su propuesta en la Comisión de Economía y Hacienda que se celebrará la semana del 21 de abril
La formación exige diálogo con el sector y los grupos parlamentarios
Desde el Senado hasta el reparto de los fondos arancelarios, Junts y el PP buscan debilitar a Pedro Sánchez, pero ¿a qué coste?
El secretario general de Junts ha hablado desde la tumba de Manuel Carrasco i Formiguera
El ministro ha incidido en que los trenes de cercanías de Catalunya recibieron el año pasado un récord de inversiones de 607 millones de euros
Las ayudas se distribuirán en función de lo que aportan las comunidades en términos de exportaciones
Navarro revela el “caos” que viven los catalanes retornados
Lo ha dicho desde Girona, en un acto con la vicealcaldesa de la ciudad, entre otros cargos
Los grupos de PSC-Units, Junts, ERC, Comuns y CUP han registrado en el Parlament una propuesta de resolución para la creación de una comisión de estudio sobre el fascismo, el racismo y los discursos de odio.
"Lo que es innegable es que hay un problema"
Cuestiona si esto es "compatible" con el contenido del Pacte Nacional per la Llengua
El PSC ganaría las elecciones catalanas con una horquilla de entre 41 y 43 escaños, seguido de Junts, que obtendría entre 27 y 29 diputados, y ERC se quedaría en tercer puesto con 21 y 23, según el Centre d'Estudis d'Opinió (CEO)
Illa reivindica la normalidad política y económica
Ambos dirigentes se han comprometido a que sus respectivas formaciones políticas "trabajen sin descanso para que los derechos políticos, culturales y lingüísticos del pueblo vasco y del pueblo catalán sean reconocidos y garantizados".
"No se puede gestionar nada bien y adecuadamente sin defender la nación"
"Hasta ahora Illa ha estado escondido, callado y no ha ejercido el liderazgo que le toca en esta crisis ferroviaria, como si la responsabilidad de que los trenes no funcionaran no fuera suya", ha recalcado.
Jordi Martí ha dicho que "Barcelona no puede ser la capital europea de la droga ni del cannabis"
Sobre el acuerdo con el reparto de menores migrantes, ha defendido que lo que Junts quiere es poder gestionar la situación "en función del contexto", y ha reiterado que, a su juicio, no tenía ningún sentido hacer una norma estática
La cabeza de la lista de la CUP en el Parlament ha reaccionado así al acuerdo del reparto de los menores migrantes que llegan a Catalunya
"No me sorprende que la izquierda supuestamente progresista haya sido la más agresiva", ha asegurado el secretario general de Junts