Un nuevo visor permite observar cambios del territorio catalán desde 1945 con tecnología 3D. Los usuarios pueden explorar su ubicación exacta y compartirla fácilmente.
La consellera de Educación abre la 57ª edición de la UCE en Prada de Conflent subrayando que la enseñanza debe garantizar identidades inclusivas frente a un escenario internacional lleno de incertidumbres. También destaca el papel del catalán como elemento de cohesión.
El actor y cofundador de la Escola d’Actors de Barcelona, Cesc Queral, deja un legado imborrable en televisión, teatro y formación artística. Sus allegados destacan su humor, profesionalidad y pasión por la escena catalana.
Un estudio del Gobierno de Aragón respalda que la obra renacentista, hoy en el Museo del Prado, abandonó el monasterio oscense antes de su declaración como monumento nacional en 1923. La pieza ya circulaba por el mercado internacional en los años 20.
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha aludido a la decisión judicial que obliga al Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC)a devolver a Aragón las pinturas de Sijena, afirmando que "hay una sentencia que se ha de cumplir y a partir de aquí le toca al patronato del MNAC ver de qué manera".
Los técnicos aragoneses preparan el traslado de pinturas murales tras la orden del Supremo.
El MNAC debe colaborar mientras ambas partes presentan informes y cronogramas propios.
La periodista de Telecinco sustituirá a Jordi Gutiérrez tras más de tres décadas de servicio institucional, en un cambio que apuesta por la digitalización y el relevo generacional
Ha ejercido como director de comunicación del Ayuntamiento de Ripoll, jefe de gabinete de un portavoz adjunto de CiU en el Congreso y responsable de prensa del Girona FC y la UE Olot, lo que le ha permitido desarrollar un perfil híbrido entre comunicación institucional, política y periodismo de investigación.
La batalla judicial estalla en los despachos: acusan al exdirectivo de retener la productora Versatil Cinema pese a usar fondos del grupo para financiar sus películas
El exvicepresidente del Parlament activa un procedimiento ante el Ministerio de Cultura que podría detener la operación por riesgo de expolio. La denuncia se apoya en fundamentos técnicos, legales y en un precedente clave ocurrido en Valencia.
El festival de las Valls d’Àneu consolida su apuesta por la cultura con liderazgo femenino, patrimonio y diversidad artística
La Autoridad Portuaria de Tarragona y la Fundació Pau Casals estrechan vínculos para preservar y difundir la memoria del icónico músico con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Esta colaboración refuerza el compromiso con la cultura local y sus valores universales.
Fallece a los 81 años la actriz y directora que fundó Els Joglars y fue clave en la evolución de la escena contemporánea en Cataluña. Su legado artístico, pedagógico y humano permanece intacto.
La exposición de estas obras murales al Espacio Columba genera un incremento del 40% en el número de personas que se aproximan al museo, que también aumenta la participación en las actividades culturales relacionadas.
Músicos de prestigio internacional protagonizarán una residencia artística singular en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad. El recinto modernista de Sant Pau acontecerá escenario de una propuesta musical innovadora que combina talento, patrimonio e interpretación al más alto nivel.
La restauración de las pinturas de Helios Gómez en La Model avanza con el respaldo de instituciones y colectivos. La obra aspira a ser declarada Bien Cultural de Interés Nacional.
El emblemático museo ha incorporado una zona histórica que transforma la experiencia de sus visitantes, potenciando la visibilidad de obras antes ignoradas.