Un estudio pionero liderado por el Hospital del Mar revela un perfil molecular en sangre capaz de identificar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en sus fases iniciales. Este avance podría transformar la forma en que se diagnostica y se trata esta condición que afecta a millones a nivel mundial.
El Hospital Trueta de Girona inicia cirugía robótica en pacientes pediátricos, siendo el primero fuera de Barcelona en hacerlo en la sanidad pública. La técnica, ya aplicada en adultos desde 2018, mejora la recuperación y permite tratar malformaciones complejas en menores.
La parte sur de la península de Kamchatka, en Rusia, se ha desplazado casi dos metros hacia el sureste a causa de un terremoto, según un cálculo preliminar basado en observaciones geodinámicas.
Un robot submarino de investigadores argentinos del CONICET y el Instituto Oceanográfico Schmidt de EE. UU que explora las profundidades del Atlántico Sur se ha convertido en un fenómeno viral, cautivando a millones de espectadores con imágenes en directo de un mundo marino inexplorado.
Los parques naturales de la Sierra del Montsant, Cabo de Creus y els Ports consolidan el programa de reintroducción de la tortuga mediterránea, una especie en peligro de extinción, con más de 300 individuos liberados este año y más de 10.000 desde su inicio.
Científicos del Centre de Regulació Genòmica descubren que la proteína eIF2A guía el movimiento de las células cancerígenas del melanoma. Manipular su actividad podría abrir nuevas vías terapéuticas para detener la expansión del cáncer.
Dalmau destaca que el satélite está hecho al 100% con tecnología catalana, un hito "casi histórico"
China ha dado comienzo a la edificación de la que será la mayor presa hidroeléctrica del planeta.
Un análisis publicado en la prestigiosa revista Nature revela el alarmante aumento de un químico persistente en la lluvia a nivel mundial.
Un estudio europeo con participación de investigadores del proyecto GCAT|Genomes for Life del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) apunta que vivir en entornos urbanos con alta densidad edificada, contaminación y pocos espacios verdes incrementa el riesgo de padecer asma.
Han encontrado un mural tridimensional y de muchos colores que tiene entre 3.000 y 4.000 años.
El embrión de Thaddeus fue creado en 1994 a través de un tratamiento .
El proyecto beneficiado es Clyype, una iniciativa que ha recibido un préstamo de 300.000 euros destinado al desarrollo de una avanzada máscara de protección respiratoria.
El alarmante descenso de los niveles de oxígeno en los océanos, exacerbado por el cambio climático, está poniendo en grave riesgo la salud de los ecosistemas marinos.
Un equipo de investigación liderado por el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC (IMB-CNM-CSIC) ha logrado un significativo avance en el campo del diagnóstico viral.
Los hallazgos apuntan a que la VR podría complementar herramientas ya existentes para potenciar la inmunidad, como las vacunas.
La empresa estima que el precio de cada unidad oscilará entre 800.000 y 1,2 millones de dólares
Los investigadores creen que este planeta podría actuar como un “planeta pastor”
El hospital de referencia en Catalunya impulsa un nuevo paradigma quirúrgico basado en tecnología 3D, robótica y planificación con gemelos digitales. Ya se ha aplicado con éxito en más de 15 pacientes.