El objeto interestelar 3I/ATLAS ha sido identificado como un cuerpo excepcionalmente masivo y grande, constituyendo una anomalía significativa.
El informe de Finlandia es considerado a nivel internacional como una de las mejores prácticas globales para un proceso de prospectiva integrada en la administración pública y para la "gobernanza anticipatoria".
El objeto, de poco más de 10 centímetros de largo por 13,2 milímetros de ancho y 11 gramos de peso, se identificó tras un análisis de Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR)
La vida humana podría sufrir graves problemas si no se subsanan estos límites
El 7 de septiembre se producirá un eclipse lunar total que durará 82 minutos y podrá observarse desde España al caer la tarde. El fenómeno, visible en gran parte del mundo, convertirá al satélite en una espectacular Luna de Sangre.
Los síntomas pueden incluir debilidad muscular, dificultad para hablar, tragar y respirar.
Un análisis del grupo de investigación World Weather Attribution (WWA) ha revelado que las condiciones de calor, sequedad y viento provocan una rápida propagación de los fuegos.
El investigador Roger Eritja, del CEAB-CSIC y líder del estudio, destacó que la vigilancia entomológica de campo es "insustituible"
La energía liberada por estos impactos fue tan colosal que fundió grandes partes de la corteza y el manto inicial, creando "océanos de magma" y, al mismo tiempo, inyectando fragmentos de escombros en las profundidades del planeta.
París, Estocolmo y Hamburgo también han implementado este tipo de sistemas de movilidad
Aunque China es actualmente el mayor emisor, Estados Unidos ha sido históricamente el mayor contaminante de dióxido de carbono, siendo responsable del 24% del CO2 emitido desde 1850, a diferencia del 3% de todo el continente africano.
Un estudio del Instituto Josep Carreras analiza en profundidad a la catalana más longeva, Maria Branyas, y concluye que alcanzar los 117 años combina signos de envejecimiento extremo y salud prolongada. Los hallazgos ofrecen nuevas pistas sobre longevidad y prevención de enfermedades.
Las conclusiones de este piloto proporcionarán evidencia científica que podría ser clave para una futura regulación de la reutilización potable directa a nivel autonómico o estatal.
La misión, que se lanzó el 20 de agosto desde el cosmódromo de Baikonur, concluyó tras 30 días en órbita con una carga de organismos vivos.
La investigación, publicada en la revista Atención Primaria, señala una desconexión importante entre el conocimiento de los beneficios del ejercicio y su implementación real en las consultas.
La población más vulnerable ha sido la de mayores de 65 años, que representa el 85% de las muertes, lo que subraya el creciente riesgo para una población envejecida
Este verano se ha superado el máximo histórico de nidos de tortuga careta en Cataluña, con once localizados y más de 1.000 huevos. La consellera Sílvia Paneque destaca el reto climático y la implicación de voluntarios y científicos.