Los incendios que han asolado el noroeste de España durante la primera quincena de agosto han desencadenado una crisis ambiental de proporciones nunca antes vistas.
Un chip cerebral experimental ha logrado un hito asombroso: leer la mente de las personas y traducir sus pensamientos a texto con hasta un 74% de precisión.
Este fenómeno ha provocado una serie de graves consecuencias, incluyendo la saturación de hospitales, incendios forestales, proliferación de algas tóxicas y un aumento de los ahogamientos.
Un estudio liderado por el Instituto de Investigación del Hospital de Mar revela como inhibir el gen MET mejora la respuesta a la terapia combinada en cáncer de pulmón de célula pequeña. La investigación apunta a un futuro ensayo clínico para validar estos prometedores resultados en pacientes.
Científicos italianos crean WhoFi: la identificación de personas a través de señales WiFi.
El equipo médico del centro de Badalona inicia un ensayo clínico único al país para evaluar si las tecnologías 3D mejoran la eficacia y reducen las complicaciones en operaciones de fístulas perianales. Los resultados preliminares se esperan antes de finalizar el año.
SEO/BirdLife identifica fauna protegida y exótica en Ullals de la Carrova y les Llobateres gracias al uso de ADN ambiental. La técnica permite radiografiar ecosistemas invisibles a los métodos tradicionales.
La Universitat Rovira i Virgili presenta un innovador método para adaptar la movilidad turística rural hacia un modelo sostenible. Su propuesta, probada en el Delta de l’Ebre, busca reducir la dependencia del vehículo privado y mejorar el transporte público.
El administrador interino de la NASA, Sean Duffy, ha dado instrucciones para acelerar los planes de Estados Unidos para instalar un reactor nuclear en la Luna.
Esta noche se vivirá uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año.
Un nuevo estudio, publicado en la revista Science Advances, revela que los continentes han experimentado una pérdida de agua dulce a una escala nunca antes vista desde 2002.
Una reciente expedición ha revelado el descubrimiento de las comunidades quimiosintéticas más profundas y extensas jamás encontradas, desafiando las concepciones actuales sobre la vida en los entornos más extremos de la Tierra.
Un reciente informe del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS) confirma que el blanqueamiento del coral ha alcanzado niveles sin precedentes, generando una profunda preocupación entre científicos y la comunidad local.
La Conselleria de Recerca i Universitats ha destacado el primer año de legislatura como un periodo clave en el que se han sentado las bases para que Catalunya se posicione entre las 50 regiones más innovadoras de Europa antes de 2030, gracias a proyectos estratégicos de gran impacto.
El objeto, ubicado a 5.000 millones de años luz de la Tierra, fue encontrado gracias a una innovadora combinación de técnicas, aun estando “completamente en silencio”
El glaciar Perito Moreno en Argentina, conocido por su excepcional estabilidad en un mundo de hielos en retroceso, muestra ahora un comportamiento alarmante.
El complejo volcánico Teide-Pico Viejo en Tenerife, Islas Canarias, ha registrado un enjambre sísmico con más de 700 terremotos de baja magnitud entre los días 6 y 7 de agosto.